Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Cultura

Una exposición en la Comandancia de Marina de Alicante celebra los 500 años de la primera vuelta al mundo

Detalle de la exposición (Fotografía: Mariano Soriano).

El buque-escuela de la Marina española, el “Juan Sebastián Elcano”, llega en su tercera arribada al puerto de Alicante en lo que llevamos de siglo en forma de exposición fotográfica. Una muestra que podrá visitarse en la sede de la Comandancia Naval de nuestra ciudad de la mano de la Asociación de Amigos del citado buque de la Armada.

La presentación de la muestra, en Casa Mediterráneo, corrió a cargo del comandante naval de Alicante Joaquín Vegara quien comenzó su disertación recordando que embarcó, por vez primera, en el buque “Elcano” el 10 de octubre de 1986 para realizar su crucero de formación y regresó de nuevo al buque-escuela en otras ocasiones, ya como oficial, entre las que rememoró la Gran Regata del 92.

La conferencia se dividió en dos partes, la histórica, referente a la primera vuelta al mundo realizada por Magallanes-Elcano, de cuya efeméride se cumplen ahora 500 años, y la segunda que tuvo al buque-escuela como protagonista.

El comandante naval resaltó que la empresa de la circunvalación al mundo, con las bendiciones de Carlos I, se inició al mando del marino portugués con una flota compuesta por 4 naos y una carabela y una dotación de 240 hombres. Joaquín Vegara relató diversas incidencias ocurridas en la travesía, como el motín encabezado por Juan de Cartagena, la llegada a las islas Filipinas y las primeras alianzas y enfrentamientos con los indígenas que ocasionaron la muerte en combate de Magallanes.

El buque Juan Sebastián Elcano en su visita a Alicante en 2007 (Fotografía: Mariano Soriano).

Prosiguió contando los distintos movimientos que protagonizaron los supervivientes, una de cuyas decisiones fue la de designar a Juan Sebastián Elcano como capitán de la embarcación “La Victoria”, su regreso a Las Molucas, nave que, de todas las que partieron en el inicio de la aventura, fue la única que regresó a Sevilla como protagonista de la primera vuelta al mundo.

El capitán de navío, asimismo, hizo referencia a una clausura del testamento de Elcano en la que disponía que ya que él no podría cumplir con su promesa al fallecer en el transcurso de una nueva misión, un miembro de la tripulación acudiera al monasterio alicantino de la Santa Faz para realizar una donación económica por ser devoto de la reliquia.

El buque-escuela “Juan Sebastián Elcano”

En la segunda parte, el comandante naval de Alicante ofreció un resumen de la historia del buque-escuela de la Armada española, botado en Cádiz el 5 de marzo de 1927 y comenzando su navegación un año después con los guardiamarinas que cursaban sus estudios en la Escuela Naval Militar de San Fernando.

Aunque en un principio fue designado con el nombre de “Minerva”, diosa representada en el mascaron de proa, el 17 de abril de 1925 con el beneplácito del Alfonso XIII a la petición realizada por el propietario del astillero donde se construyó el buque Horacio Echevarrieta pasó a designarse como “Juan Sebastián de Elcano”. También recordó que la primera travesía de la nave tuvo lugar de Cádiz a Málaga, en 1928, con Alfonso XIII a bordo.

Mascarón de proa (diosa Minerva) del buque Elcano, año 2007 (Fotografía: Mariano Soriano).

Como colofón, Jerónimo Martínez, comisario de la exposición y presidente de la Asociación de Amigos del buque “Elcano” pasó a describir la muestra que alberga la Comandancia Naval en la que se exponen fotografías de distintas épocas del buque, de personas destacadas como el primer jefe de máquinas, Bartolomé Tous o de la primera dama guardiamarina Ester Yáñez, recepciones y llegadas del “Juan Sebastián de Elcano” a países extranjeros o su paso ante las tristemente desaparecidas Torres Gemelas de Nueva York o de la colisión del mismo con la fragata “Libertad” ocurrida en 1976, así como planos de su diseño y maquetas.

La muestra permanecerá abierta hasta el próximo día 22 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Mariano Soriano

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment

Responder a Elvira Rodríguez Cancel reply