Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

El repaso

El Debate del Estado… de las Naciones

Fotografía: Daniel Zuflucht (Fuente: Pixabay).
Un breve resumen de todo lo que ha pasado en el mundo esta última semana: El Debate del Estado de la Nación, España chamuscada por la ola de calor y las cloacas del periodismo.

Se hizo de rogar pero, después de 7 años, esta pasada semana lo tuvimos de vuelta: el Debate del Estado de la Nación. Entre elecciones (muchas elecciones), pandemia, confinamientos y toda la pesca, llevábamos desde 2015 sin oír aquello de “España va bien”, el mantra del que gobierna, y aquello otro de “Bueno, España en realidad no va tan bien”, que es el eslogan del que no gobierna.

Evidentemente, el debate llegó tan calentito como el asfalto de Cáceres a la hora de la siesta: en el homenaje del 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA (todavía parece que fue ayer) unos días antes, a Pedro Sánchez se le ocurrió decir que “España y Euskadi son dos países libres”. Países.

Como era de esperar, la furia española (imaginamos que no la vasca) se desató y creó un clima de tensión en el Congreso de los Diputados tan caliente, tan caliente que Córdoba en verano, a su lado, parecía el Polo Sur con sus focas, pingüinos y toda la flora y fauna que puebla esta gélida región.

Fuente: Fundación Miguel Ángel Blanco (https://www.fmiguelangelblanco.es/).

Entre los highlights o momentos destacados del Debate de las Naciones (España y Euskadi para Pedro) tuvimos la performance de Gabriel Rufián mostrando las balas (una a una) que se encontraron en los migrantes que intentaron saltar la valla, al portavoz de Bildu pidiendo perdón y arrepintiéndose por la violencia de ETA (Nunca es tarde si la dicha es buena) y por encima de todo, la presentación del nuevo paquete de ayudas del gobierno para combatir a todas las desgracias que asolan nuestro bolsillo en los últimos tiempos.

La medida estrella, bonificar desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre el 100 % de los bonos de trenes de cercanías. Si además Pedro Sánchez consiguiera que los trenes salieran a su hora lo bordaba, porque de nada sirve que te bonifiquen el viaje si te han echado a la calle por llegar tarde día sí y día también por cortesía de Renfe.

Mientras nuestros dirigentes comían ensalada de guantazos en el Congreso, el resto de españoles nos achicharrábamos cual torrezno por culpa de una nueva ola de calor. Otra más. Tan bruta ha sido que hay quien la bautizó en un grotesco naming como “la Filomena del calor”. Sin comentarios. Ha provocado, según datos del Ministerio de Sanidad, 360 muertes por golpe de calor, que ciertas regiones extremeñas alcancen temperaturas que harían palidecer al Sahara, que dormir por las noches sea como ir al dentista, algo que tienes que hacer… pero que no quieres hacer; y además ha contribuido a los 30 incendios (19 sin controlar a fecha de escritura de este artículo) que han convertido a España en una parrillada gigante. Si todo va bien, mañana martes se termina, por el bien de nuestro sueño y de los millones de plantas y árboles que están pagando en su savia el cambio climático.

El Pleno del Congreso de los Diputados durante la intervención del presidente del Gobierno en el debate sobre el estado de la nación. Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

Tuvimos también una noticia de periodismo, pero del cutre, ése al que uno de los protagonistas de esta noticia, Pablo Iglesias, bautizó en su momento como “de cloaca”. Pongámonos en situación: a principios de semana, se filtraron unos audios del excomisario Villarejo, célebre por desconocer las principales acepciones de la palabra “privacidad”, hablando con Antonio García Ferreras sobre una información falsa que le habían filtrado a Eduardo Inda sobre una presunta sociedad que el gobierno bolivariano de Maduro le había montado a Iglesias para financiarle a él y a Unidas Podemos. Inda, Villarejo, Ferreras, Iglesias… Parece de chiste y ojalá lo fuera.

Todo el mundo sabía que la información era más falsa que un billete del Monopoly. Es más, reconocían en los audios que no había por donde cogerla y pese a todo, Eduardo Inda en calidad de DIRECTOR de OK Diario la publicó…Y Ferreras en calidad de DIRECTOR e ideólogo de todos los programas informativos de La Sexta también.

Evidentemente, en su momento se destapó el pastel al poco tiempo porque la noticia en sí no tenía ni pies ni cabeza, pero a raíz de los audios en los que se demuestra que todo el mundo convino en dar información falsa y difamatoria pero ajustada a sus propios intereses da para pensar (todavía más) no solo en la calidad de los llamados “periodistas estrella” que tenemos sino también, en cómo se la están dando con queso a millones de ciudadanos que creen y confían en ellos. Ferreras, por cierto, ha sido nominado esta semana a unos premios… En calidad de mejor presentador. No creemos que tenga muchas posibilidades de triunfo.

Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Antonio García Ferreras y César González Antón (Fuente: Perfil de @jaabellan en Twitter).

Cerramos este artículo hablando de un milagro que deja en pañales al de los panes y los peces, al del agua y el vino, o al de la resurrección de Lázaro que obró un tal Jesucristo. Es el milagro del FC Barcelona, que hace dos semanas tenía una deuda de 1.400 millones de euros y esta semana se gastó de una sentada 100 millones entre fichajes y renovaciones.

¿Intervención divina?¡No, de las palancas! Un nuevo elemento en el siempre prolífico relato culé (valors, seny, masía, cantera vs cartera, al loro que no estamos tan mal…) inventado por Joan Laporta y su fiel escudero Mateu Alemany, y que consiste en malvender los activos estructurales del club (en este caso el 10 % de sus derechos audiovisuales a 25 años por 200 millones de euros) para poder cerrar en positivo el ejercicio y así poder dilapidar el dinero fichando (lo sensato sería reducir deuda, pero bueno, yo solo junto letras) y pelear Liga, Champions League, Copa del Rey y Copa Cataluña con garantías.

Desde luego, a Champions no sé, pero a reconversión en Sociedad Anónima Deportiva, el Barça huele a kilómetros.

Alex Guillén

Periodista y publicitario especializado en el sector audiovisual, marketing digital y comunicación online de empresas.

1 Comment

Click here to post a comment

Responder a Ramón Gómez Carrión Cancel reply

  • Querido Alex: Leo con gusto tus crónicas semanales. Pero en la de esta semana creo que te has pasado en frivolidad comparando el milagro del Barcelona con los milagros de ‘un tal Jesucristo’. Te aseguro que, si conocieras a fondo la historia del Cristianismo y, sobe todo, la de su fundador, no habrías utilizado el ‘un tal’. Una cosa es que la crónica sea desenfadada y ágil y otra caer en el ninguneo de la figura más importante de la historia de la humanidad. Con afecto y con un abrazo.