Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Toros

El Ayuntamiento de Murcia crea la Mesa de la Tauromaquia

Plaza de toros La Condomina, Murcia. Fotografía de Antonio José Candel (Fuente: Wikimedia).

El nuevo órgano reunirá a expertos, políticos y figuras del toreo para promover su protección.

El Ayuntamiento de Murcia ha constituido la Mesa de la Tauromaquia, una comisión impulsada por VOX que agrupará a especialistas del sector, representantes institucionales y profesionales para diseñar una ordenanza que preserve y fomente la tradición taurina en la ciudad. Se trata de un comité consultivo y de trabajo que nace con la misión de conservar los valores culturales del toreo y proponer medidas para garantizar su continuidad y protección en la capital de la región.

La mesa pondrá en marcha acciones específicas para estimular la tauromaquia en el municipio y se reunirá de forma periódica para evaluar los resultados. Además, se abrirá a la participación de aficionados con el objetivo de recoger sus opiniones y preocupaciones.

Tradición y juventud unidas

El grupo de trabajo está formado por una combinación de perfiles que representan la veteranía y las nuevas generaciones del mundo taurino: el concejal del PP, Diego Avilés (cuya cartera de cultura auspicia y acoge la iniciativa); el concejal de VOX, Fernando Sánchez-Parra (su abuelo precedió al actual equipo médico del coso de La Condomina); la doctora en Derecho Eliana Abellán Sánchez (Universidad de Murcia); el cirujano jefe de la plaza, Ricardo Robles; el matador de toros y creador de la Escuela Universitaria de Osteopatía, José Soler; los periodistas Miguel Massotti y José Francisco Bayona; los novilleros Jorge Ínfer y José María Trigueros; el empresario, Ángel Bernal; el presidente del Real Club Taurino de Murcia, Alfonso Avilés y la ganadera, Verónica Rodríguez.

Todos los miembros de la mesa destacaron el valor cultural de la tauromaquia, la importancia de apoyar nuestras raíces y tradiciones, poner en valor la ética del toreo y favorecer a un sector atacado sistemáticamente desde muchos y muy distintos flancos. Todos los ciudadanos, como seres libres que somos, tenemos el derecho individual de elegir nuestra forma de vivir, sentir y emocionarnos. Y el toreo, cuya justificación ética radica en que un hombre expone su vida delante de un animal letal, forma parte del sedimento de nuestra cultura. Cualquier ataque a la libertad (recordemos que el toreo es un espectáculo legal) precisa de una respuesta contundente por parte de las instituciones. La Región de Murcia, que fue pionera en la declaración BIC y Patrimonio Inmaterial de la Tauromaquia, y el Ayuntamiento, con la creación de la Mesa de la Tauromaquia han dado un decidido paso adelante en la defensa de un activo cultural de difícil parangón por su potencia estética y capacidad de convocatoria. En ese sentido, la tauromaquia es un motor económico que en la ciudad de Murcia se deja sentir con especial fuerza.

«El torero es grandeza y afición y todos los que viven por el toro se merecen esto»,

afirmó Fernando Sánchez-Parra, concejal de VOX.

El concejal de VOX Fernando María Sánchez Parra (Fuente: Ayuntamiento de Murcia).

Por eso, la creación de la Mesa de la Tauromaquia en el seno del Ayuntamiento de Murcia, es una reivindicación de la libertad de cualquier ser humano de emocionarse con aquello que mejor se adapte a sus gustos: viendo una corrida de toros, una carrera de motos o yendo al cine.

Miguel A. Méndez Caporusso

Periodista.

1 Comment

Click here to post a comment

Responder a ramón gómez carrión Cancel reply

  • La tauromaquia no es de derechas ni de izquierdas; es cultura con tradición de siglos y no hay que confundirla con el maltrato animal. Sus enemigos son manipuladores ideologizados, sembradores de cizaña. No son trigo limpio, pero sí falsos como la falsa sangre con que ensucian sus dignos cuerpos.