Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

Concierto-Homenaje de la Sociedad de Conciertos de Alicante a la APPA: Música por la paz

Rosalía Mayor y Alfonso Ramón-Borja dando la bienvenida al concierto (Fotografía: Sociedad de Conciertos de Alicante).

Boris Belkin estaba exhausto; recorrió el espacio que le alejaba del escenario y volvió a la realidad. Tras la cortina quedaban más de 90 minutos de intensa entrega a las creaciones de Mozart, Schubert y Bruch, los compositores románticos convocados esta noche; tanto para Boris Belkin con su violín tricentenario, como para Anastasia Goldberg, que convirtió su interpretación al piano en una combinación melódica de la más alta riqueza armónica. Volvía Belkin de su magia musical, levantó la vista sin dejar su violín, y dijo: “Ojalá la música trajera la paz”. Boris Belkin, ruso que emigró a Occidente en 1973 cuando ganó el Primer Premio del Concurso Nacional de Violín de la URSS, junto a Anastasia Goldberg, también rusa, afincada en los Países Bajos, habían interpretado sus acordes por la paz.

El Teatro Principal lucía pleno; la lluvia que caía en la ciudad no impidió que los amantes de la música y los profesionales de la Comunicación invitados por la Sociedad de Conciertos de Alicante (SCA) para este Concierto-Homenaje, se dieran cita en este enclave emblemático alicantino, testigo de 175 años de historia cultural de nuestra ciudad. Se trataba del primer acto que la SCA organizaba para conmemorar su cincuenta aniversario, para “reconocer el incuestionable papel social de los periodistas, así como su gran labor en la proyección de la música y, muy especialmente, de la música clásica y sus valores”, explicó Alfonso Ramón-Borja, representante de la Junta de Gobierno de la SCA, durante su intervención minutos antes de que comenzara el concierto.

Boris Belkin y Anastasia Goldberg durante su actuación (Fotografía: SCA).

Era una ocasión especial, razón para que las palabras tuvieran su espacio antes de la música. Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, agradeció a la SCA que dedicaran este concierto “a los periodistas, fotorreporteros, informadores y todos aquellos que de alguna manera nos dedicamos a la comunicación. Y especialmente a los que en estos momentos se están jugando la vida en diferentes conflictos para contarnos lo que pasa” porque la música “es una emoción para el alma, un sentimiento universal que no tiene nacionalidad”.

Este homenaje lo era también para la música clásica, la que desde septiembre de 1972 en que la SCA celebró su primer concierto con Victoria de los Ángeles, se mantiene como una estrella musical cuya luz sigue creciendo.

Para Anastasia Goldberg era su primer concierto invitada por la SCA; Boris Belkin ya ha visitado en nueve ocasiones la terreta y es bien conocida su maestría interpretativa. En el comienzo de la velada musical, violinista y pianista nos trasladaron a finales del siglo XVIII, y tradujeron en sonidos plenos de riqueza sonora la Sonata n.º 26 de Mozart, en la que tanta melancolía había depositado su autor.

Intensos aplausos dieron paso a la llegada de Schubert y su Sonata “Gran Dúo”, compuesta en 1817. Goldberg, quien recibió sus primeras clases de piano a los 5 años, y Belkin mantenían una simbiosis melódica llena del contraste interpretativo que los cuatro movimientos de esta pieza necesitan, que exige un perfecto equilibrio entre el violín y el piano, instrumentos que Schubert conocía a la perfección.

De izquierda a derecha: Los concejales del Ayuntamiento de Alicante Manuel Villar, Lara López y Antonio Manresa junto a Rosalía Mayor y Alfonso Ramón-Borja.

Y llegó la pieza esperada, la “Fantasía escocesa” de Bruch, una composición que Belkin había interpretado en 5 ocasiones con orquesta, nunca acompañado solamente con piano. Era un reto musical para ambos; contaba Anastasia, ganadora del Concurso Internacional de Piano de San Sebastián en el 2000, que era difícil recoger la riqueza de sonidos de una orquesta en su teclado y que la buena acústica del Teatro Principal había ayudado en ese esfuerzo. Boris Belkin llevaba una semana dedicado a absorber las luces y sombras de esta composición de finales del siglo XIX. Sin duda alguna, Boris Belkin y Anastasia Goldberg lograron su objetivo, hicieron vibrar con su música a todos los asistentes a este concierto. Y también se cumplió el fin de la Sociedad de Conciertos de Alicante, homenajear al colectivo periodístico y fotoperiodístico que ha difundido y seguirá difundiendo su magistral actividad musical.

Elvira Rodríguez

Periodista.
Responsable de Contenidos en APPA (7/2019-6/2023).
Subdirectora Gestión Editorial IAC Juan Gil-Albert (2015-2019).
Subdirectora Revistas Canelobre y El Salt (2004-2011).

6 Comments

Click here to post a comment

Responder a Elvira Rodríguez Cancel reply

  • Fue un gran concierto. Tuve la oportunidad de asistir y no lo olvidaré. Gracias por vuestra atención. Un gran reportaje Elvira
    Julio Calvet Botella

    • Un verdadero placer compartir con vosotros la gran interpretación de Boris Belkin y Anastasia Goldberg.
      Muchas gracias, Julio.
      ER

    • Querido maestro:
      Muchas gracias por tus palabras. Sin duda, un gran concierto por la paz que, en las virtuosas manos de Boris Belkin y Anastasia Goldberg, adquiría un significado muy especial.
      Un abrazo.
      ER

  • Tras los dos años sometidos a la pandemia, encontrarse en el Teatro Principal fue una experiencia relajante. Más, si en el escenario dos figuras de la música como Boris Belkin y Anastasia Goldberg, soportaban la responsabilidad de una sesión de hora y media de música barroca, a veces, difícil de comprender. Impresionaba la habilidad de las manos de Anastasia y la agilidad en los dedos de Boris. Ambos compusieron un largo momento de fantasía. Gracias APPA.

    • ¡Muchas gracias a vosotros y a todas las personas que nos acompañaron en este emocionante concierto!
      Afectuosamente.
      ER