Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

El repaso

España, país de comisiones

Superior, de izquierda a derecha: Luis Medina y Alberto Luceño (Fuente: RTVE). / Inferior, de izquierda a derecha: Luis Rubiales, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al-Faisal y Gerard Piqué (Fuente: COPE).
Un breve resumen de todo lo que ha pasado en el mundo esta última semana: hoy, un especial sobre los grandes comisionistas españoles que abarcan desde el rey más emérito hasta el plebeyo más jeta.

Si hoy en día a un niño le preguntaran qué quiere ser de mayor, estaría loco si dijera “futbolista”, “youtuber”, “influencer” o “creador de contenido”. Es absurdo, ¡habiendo maneras todavía más rápidas de ganar dinero y vivir a todo trapo, ¿quién en su sano juicio soñaría con crear contenido?! 

Una de estas formas de aplicar la ley del mínimo esfuerzo y vivir a cuerpo de rey no emérito (y si es emérito, también) es la recién descubierta profesión de comisionista. Que sí, que ha estado presente toda la vida y es un empleo más viejo que el hilo negro: ganar comisiones vendiendo, intermediando, intercediendo… O cualquier sinónimo que implique estar en medio entre un vendedor y un comprador. Desde el vendedor de enciclopedias más humildes que se patea casa a casa a puerta fría, hasta el rey que habla con sus homólogos de otros países para conseguir negocios estratégicos, la profesión de cobrar comisiones por apañar acuerdos siempre ha estado ahí.

Imagen: Fernando Zhiminaicela (Fuente: Pixabay).

Solo que ahora gracias a Luis Medina y a Gerard Piqué, ser comisionista se ha hecho visible –porque lo esencial es invisible a los ojos que dirían en El Principito– y nos ha descubierto a los españoles un negocio donde para ganar dinero a espuertas y acumular imputaciones, solo hace falta tener una buena agenda de contactos y más cara que espalda. Venir de familia bien o ser famoso también ayuda, porque permite saltarte por lo menos cuatro de los seis grados de separación. Y si no, analicemos los casos de estos dos sujetos.

El primero de ellos, Luis Medina, es hijo menor de Naty Abascal y el Duque de Feria y, por tanto, un aristócrata que probablemente lo único público que haya visto en su vida sea el dinero del contribuyente madrileño. Y es que hace unas semanas, descubrimos que se había forrado con su socio Alberto Luceño después de mediar en la compra de mascarillas para el Ayuntamiento de Madrid, en plena primera ola.

La operación comisionista fue algo así: gracias a su apellido y amigotes comunes, conocía a alguien dentro del ayuntamiento y se ofreció a “mediar” en la compra de mascarillas. El gobierno municipal, desesperado por la virulencia del recién llegado covid, accedió al trato y básicamente y muy a lo bruto, si les dieron 10 euros para mascarillas, ellos se quedaron 5 y con los otros 5 trajeron un material desde Indonesia que al parecer era una porquería. Una comisión un tanto elevada en este caso con la que se compró un elegante yate pese a que cuando le intervinieron las cuentas solo tenía 250 euros. Hoy luce con orgullo una imputación por alzamiento de bienes. En lo personal, sabemos que es Virgo y que pasea a su perro en batín.

Pantallazo de El Confidencial del 18-4-2022.

La otra manzana de la discordia comisionista es Gerard Piqué. Esta pasada semana saltó la liebre cuando el diario El Confidencial publicó unos audios en los que el todavía central del Barça hablaba con el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, sobre la operación que trasladó la Supercopa de España a Arabia Saudí, del dinero que había movido…Y de los favorcillos que pidió Gerard Piqué por mediar para que el cambio de sede hubiera llegado a buen puerto. Una pista, estos favorcillos no eran dinero: todos sabemos que tiene más dinero que el presupuesto del Espanyol, que lo ha dicho él.

La operación comisionista fue así: Piqué, plebeyo en este caso (aunque de familia de bien), aprovechó su influencia como jugador del Barça para conseguir que su empresa, la ya mítica Kosmos de la que es CEO, fuera la intermediaria en la negociación con el Reino de Arabia Saudí que a la postre, al cerrarse trajo dinero a la Federación, a los clubes participantes y a la empresa del propio Piqué en forma de una comisión estándar del 10 %. Como guinda del pastel y para cerrar el círculo, en uno de los audios Geri invoca al más emérito de los comisionistas, al más real de los mediadores, don Juan Carlos I, para que les ayude a cerrar el trato. El Rey emérito, como es natural, salió a desmentirlo mandándole un WhatsApp a Susana Griso en pleno Espejo Público. España es así.

Fuente: Espejo Público, Antena 3.

En este caso, fue una operación empresarial correcta y legal… Salvo por ese pequeño detalle llamado “conflicto de intereses”.  Y es que, tal y como desvelaron la batería de audios publicados a lo largo de toda esta semana, Piqué le pidió a Rubi que, por favor, apretara para que llevaran a los Juegos Olímpicos, o que a su equipo, el Andorra FC que adquirió en 2018 y con el que compró una plaza a 2.º división B por la cara, le cayera un grupo asequible en las rondas… En fin, favorcillos que no cuestan nada.

¿Cómo terminó esta historia? Bueno todavía sigue su curso pero hay avances: Gerard Piqué convocó una rueda de prensa en su canal de Twitch (mi casa, mis normas) para contar su versión…Y Luis Rubiales está embarcado en una gira mediática en la que por el momento, ya ha avisado de que la mafia que filtró los audios va a poner una bolsa de cocaína en el maletero de su coche, que es de Utrera y de que no bebe. ¡Ah! Y también ha renunciado a la variable de su sueldo, es decir, A LAS COMISIONES. 

Y así de esta forma, este repaso a la actualidad comisionista del momento se ha comido todo el tiempo y el espacio de este artículo sin que encima, ni la APPA ni yo hayamos visto ninguna prima ni de Luis Medina, ni de Gerad Piqué ni del Rey emérito por dedicarle espacio y tiempo para hablar de ellos, aunque no se lo merezcan mucho.

Alex Guillén

Periodista y publicitario especializado en el sector audiovisual, marketing digital y comunicación online de empresas.

Comentar

Click here to post a comment