—HdL: ¿Qué representa «A menos cuarto»?
—Laura Segovia: Ante todo, este libro, como cualquier libro, es un acto de fe. Publicar es un acto de fe, fe en que lo vas a ver terminado, lo vas a ver editado, lo vas a ver impreso, lo van a ver los demás y lo vas a vender. Todavía hoy (en el momento de la entrevista) que no me han llegado los ejemplares para la presentación de este jueves, estoy haciendo un acto de fe en que estarán ahí para los asistentes.
—HdL: ¿Qué va a encontrar el lector en este recopilatorio?
—LS: “A menos cuarto” es una selección de algunas de las publicaciones que hay en mi blog, laurasegoviamiranda.com, pero solo de los más intimistas, así como otros que he escrito para algunas tertulias literarias. Vienen cronológicamente editados y son relatos cortos, algunos en prosa poética. Son relatos escritos a lo largo de toda una década, desde 2013 a 2023, y que son testimonio de una crisis personal, de una etapa de mi vida, hasta ahora, cumplidos los 50, que empiezo una nueva.
—HdL: ¿Por qué el título de “A menos cuarto”?
—LS: Porque empiezo el último cuarto de mi vida, el más consciente, antes de ser anciana y, lo creo de verdad, el mejor. En el primer cuarto de vida, en la infancia, recibimos la educación, los valores, nos imponen criterios… ¡imagínate a mí, que soy del siglo pasado! En el segundo cuarto, durante la juventud, crees que te conoces y tomas las decisiones más importantes de tu vida: la pareja con la que compartir la vida, los hijos, la carrera… y en realidad, no estás formada ni como persona, ni como profesional. Y en el tercer cuarto, este antes de la ancianidad, es donde de verdad o maduras… o ya envejeces.
—HdL: ¿Cuál es el propósito de este libro?
—LS: Lo escribo con la voluntad de añadir mi granito de arena a través de mis relatos, unos imaginarios, otros no, y de mis experiencias, y con la esperanza de que a alguien le aporten luz. Por supuesto, es un libro para mí, para releer y releerme en una década importantísima de mi vida, pero también es un libro para cualquier otro que se encuentre entre mis frases y palabras.

—HdL: ¿Quién es la mujer que nos revela “A menos cuarto”?
—LS: Es una mujer que evoluciona a lo largo de diez años. Diez años en los que paso por una crisis personal, otra profesional, donde me divorcio y me rehago dejando de ejercer la abogacía, para la que estudié mi carrera, y me reinvento con el «coaching», la inteligencia emocional, dando clases, con la asertividad, la comunicación… Son diez años en los que empiezo a escribir, no solo en el blog, sino con mi primera novela “Diálogos con Elena”, que convirtió luego en una trilogía.
—HdL: Desde la distancia, ¿cómo va a esa Laura Segovia de los relatos?
—LS: Releo y me resulto un poco quejica. Hay un relato titulado “Primeras Impresiones” en el que parto de ese victimismo para acabar soltando amarras y así poder centrarme en lo que debe ser la principal cuestión de la vida: el conocimiento de uno mismo para encontrar la felicidad. Sé que es un tema manido, pero la literatura y el arte nos demuestran que no hay otro.
—HdL: ¿Qué le permite pensar que ahora hay un cambio de etapa?
—LS: Que he cumplido 50 años. De hecho, hay una entrada, “Sigo de resaca”, en la que hablo de mi nueva vida tras mi fiesta de cumpleaños, una fiesta impresionante, con mis mejores amigos, mi vestido de princesa de Carolina Herrera, pensando que cerraba una etapa de mi vida… y me equivoqué. Todavía me quedaba todo un año horrible, 2022, con otra ruptura amorosa, el fin de mi trabajo… Pero hasta ahí se ven las diferencias entre una mujer y otra y cómo se enfrenta a los hechos. Y eso es lo que me gusta del libro: que se ve mi evolución.

—HdL: Imagino que al editar el libro le habrá venido la tentación de cambiar o de corregir…
—LS: No. Y es verdad que al releerme veo cosas, tanto en la ortografía, la manera de escribir, como en lo que cuento, que me ruborizan. Pero he sido honesta y no las he tocado. No he querido siquiera que corrigiera otra persona. Hasta para la portada, para la que al principio pensé en una ilustradora, al final me decidí por una foto de mí misma. Sin engaños. Y en la presentación del libro, solo lo presento yo. Me presento a mí misma, la persona que fui y la mujer que soy. Yo escribo, yo edito, yo compro, yo vendo. Solo yo.
—HdL: ¿A quién va dirigido este libro?
—LS: Yo creo que es, sin duda, un libro de una mujer para otras mujeres y que puede hacer que muchas mujeres se sientan identificadas con ella. Hay un post, “El día que me reconcilié con las mujeres”, en el que hablo de ello. Es cierto que probablemente las veinteañeras no se sientan identificadas y esta obra sea más acertada para mujeres maduras, mujeres con experiencias y con experiencia.
—HdL: ¿Qué va a ser a partir de ahora de Laura Segovia?
—LS: Para mí empieza una nueva etapa. Cambiaré hasta la página web. Continuaré afianzando mi vida profesional, donde soy un poco la mujer orquesta, con mi dedicación a la comunicación, la formación de directivos, el coaching e incluso el doblaje o la mediación inmobiliaria. No renuncio a nada de todo ello, porque todo me llena. Pero hay un compromiso que no cambia. Viene explicado en el post “Me comprometo conmigo misma”: a buscar la felicidad, pese a quien le pese y tenga yo la edad que tenga. No cambiaría nada de esta década pasada, me gusta mi vida y me gusta quién soy. Aún en el dolor, he sido feliz. Y miro hacia adelante. Como escribo en la dedicatoria del libro, que en realidad no lo es porque no lo dedico a nadie: “Siempre me ha gustado escribir en una página en blanco. Así concibo mi vida. Todo por escribir”.
Visitor Rating: 5 Stars