Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Hogueras

El pueblo habla

Fotografía: Beatriz Oliva.

La fiesta ya había comenzado mucho antes de que se plantara oficialmente. Las imágenes volaban de móvil en móvil, los comentarios se multiplicaban en redes, y el entusiasmo era unánime. Este 2025 la portalada de El Cabasset no solo ha sido la más visitada, comentada y compartida, sino también la más celebrada: Primer Premio Especial en categoría de Barracas, con mayoría de votos del jurado y el aplauso del pueblo.

Sin embargo, más allá del premio, lo que realmente nos llena de orgullo es todo lo que representa esta creación colectiva: el trabajo en equipo de un grupo de barraquers comprometidos, que dedican meses de esfuerzo, ideas y pasión para levantar una obra que no solo adorna la ciudad, sino que emociona, provoca sonrisas y conecta con la gente.

Este año, El Cabasset ha querido rendir homenaje a uno de los grandes del humor gráfico español, Francisco Ibáñez, adaptando su mítica viñeta 13 Rue del Percebe al contexto alicantino. Bajo el nombre 13 Rue de Les Fogueres, la portalada reproduce con asombroso nivel de detalle la vida de un edificio lleno de personajes y guiños locales: desde el eterno moroso de la buhardilla hasta el alcalde Luis Barcala con los nuevos radares, desde la portera alicantina hasta el Hércules CF, el club Intercity y el recién ascendido a la categoría de Asobal EÓN Horneo Balonmano Alicante. No faltan los artistas foguerers como Pedro Espadero y Sergio Gómez, y otras figuras destacadas del panorama actual.

En redes sociales, la portada se ha hecho viral.

La obra, ubicada en la esquina de la calle Maisonnave y General Lacy y con una fachada de gran altura diseñada por los propios barraquers, incluye personajes creados e ilustrados por el diseñador David Chamorro, que ha sabido reflejar fielmente la idea del grupo. Gracias a una puesta en escena cuidada al milímetro, se ha convertido en una de las imágenes más virales de estas Hogueras 2025. Y no es casualidad: representa con humor y crítica una visión profundamente local y festiva de nuestra realidad. Todo ello con un enfoque innovador que ya es marca de la casa.

«No se pueden poner puertas al campo». «Nosotros somos innovadores», repiten los barraquers de El Cabasset. «La creatividad es libre y nosotros la ponemos al servicio de la ciudad». Con cinco premios a la innovación en los últimos seis años, El Cabasset ha consolidado un estilo propio que combina tradición, espectáculo y una mirada fresca siempre abierta a sorprender y provocar reacciones.

Y eso, se nota: año tras año, la gente viene a vernos, a buscar lo que vamos a hacer. Porque la portalada de El Cabasset no es una decoración, es una experiencia. Cada edición, una apuesta diferente, una historia, una provocación simpática o un homenaje lleno de significado. Desde la recreación del tranvía antiguo hasta las versiones del Big Beng o la Torre Eiffel, pasando por sátiras de actualidad que invitan a reírse, El Cabasset se ha convertido en una parada obligada para miles de alicantinos y visitantes.

«El premio sabe a gloria, claro que sí», afirma su presidente, José Manuel Sampere, «pero lo importante no es el reconocimiento en sí, sino la energía que se genera cuando compartimos lo que hacemos. Esa emoción en las miradas, ese ¡madre mía, lo que han montado este año!, eso es lo que nos mueve».

«Nosotros aportamos espectáculo en pleno corazón de la ciudad contribuyendo a la economía local de forma natural, generando movimiento y atrayendo a visitantes. Lo que hacemos no es gratis: invertimos tiempo, recursos y mucho esfuerzo por voluntad propia. Esa entrega tiene un impacto real: generamos repercusión, despertamos interés en los medios y, sobre todo, alimentamos la ilusión colectiva».

Y es que la verdadera satisfacción no está en el podio sino en el proceso, en la complicidad del grupo, en las risas durante los ensayos, en las ideas locas que terminan saliendo adelante, en ver cómo algo pensado en una sobremesa se convierte en una estructura que impacta a miles de personas. En esa magia participativa que se crea cuando una barraca no es solo un lugar para pasar las fiestas, sino un espacio donde se construyen emociones colectivas.

El Cabasset no se entiende sin la música en directo, sin la charanga, sin la calle como escenario. Porque esta barraca representa esa parte imprescindible de Les Fogueres que no solo mantiene la tradición, sino que la transforma, la actualiza y la lleva más allá. Hacer fiesta popular es eso: crear cultura viva, generar conversación, invitar a participar.

Este año, El Cabasset suma a su palmarés este primer premio de la categoría Especial de Barracas. A este reconocimiento se le añaden el primer premio Intercity de Barracas y el primero de portalada más innovadora, además del cuarto premio del Llibret de Barraques 2025, con su espectacular portalada diseñada por el artista Pedro Soriano, otro ejemplo del esfuerzo que se pone en todos los frentes. Pero insisto, como parte de esta gran familia cabassetera: «Los premios son consecuencia, no objetivo. Lo que nos define es la actitud, la creatividad y la entrega».

Y por eso lo que se ha vivido en esta edición va más allá de una distinción: es el reconocimiento de un estilo, de una manera de entender la fiesta como algo que se ofrece a la ciudad con amor, humor y muchísima dedicación: La de nuestros barraquers.

Porque cuando la gente se detiene a mirar, sonríe, se emociona o se ríe a carcajadas frente a una de nuestras portaladas, entonces sí, el milagro está hecho.

Y ahora es aquí, en este edificio imposible por su curvatura, hecho de madera y talento, donde se escucha lo que de verdad importa: el pueblo habla.

Beatriz Oliva Huerta

Apasionada por la creatividad, pinto, escribo y opté por ejercer mi carrera en la Administración. Valoro los retos, la amistad y la autenticidad.

2 Comments

Click here to post a comment

Responder a juan antonioxxxxxxxxxxxxxxxxx poblador miquel Cancel reply

  • Gran crónica, muy hermosa, sobre la portalada de ‘El Cabasset’ 2025. Creo que ha batido el récord de excelencia de cuantas engrandecieron la barraca de unos festeros ejemplares, encabezados por su presidente, José Manuel Sampere, que han homenajeado al gran humorista Ibáñez. Citas justamente a otro protagonista de la hazaña de este ejercicio, David Chamorro, sin olvidarte de la presencia de Sergio Serrano y de Pedro Soriano, éste, además, autor de la portada del premiado llibret. ¡Enhorabuena y un saludo cordial.

  • Un articulo, escrito con sentimiento de la persona que vive la fiesta y describe un ambiente, un hecho y un sentimiento. Gracias una vez más a la autora Beatriz Oliva Huertas