Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Envejecimiento saludable

El papel de la Terapia Ocupacional en el envejecimiento activo

Fotografía: Joyce Huis (Fuente: Unsplash).

Según la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) la Terapia Ocupacional es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la disciplina se basa en involucrar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria de forma independiente (WFOT, 2010).

Cabe destacar, que desde la Terapia Ocupacional (TO) acompañamos a las personas durante todo su ciclo vital, siendo el ámbito de las personas mayores un pilar fundamental de actuación, debido a la pérdida de capacidades y autonomía personal asociadas al envejecimiento. La TO desempeña un papel esencial dentro del sistema integrado de servicios necesarios para un envejecimiento saludable a lo largo de la vida, ya que contribuye al empoderamiento de las personas mayores e interviene en diferentes áreas de ocupación para la prevención de la discapacidad y la dependencia.

La Estrategia Mundial y el Plan de Acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el Envejecimiento y la Salud, se orientan hacia una visión de una vida larga y saludable para todas las personas, teniendo en cuenta que en el envejecimiento activo se incluye tanto los aspectos de la salud física y mental como la participación continua por parte de las personas mayores en asuntos sociales, culturales, espirituales, cívicos y económicos. Este concepto no solo contempla a las personas de forma individual sino también a los grupos de población. Cabe destacar la importancia social de este plan estratégico, debido a que la población envejece a marchas forzadas, ya que, en España, según el Instituto Nacional de Estadística:

Fotografía: Hamilton Paviana (Fuente: Unsplash).
  • A 1 de enero de 2022, el número de personas de 65 y más años en España es de 9.063.493 lo que supone un 19,09 % de toda la población.
  • La esperanza de vida al nacimiento en España es de 83,1 años. La esperanza de vida al nacer en España es la más elevada de la Unión Europea, seguida de Italia, Francia, Luxemburgo y Suecia, con esperanzas de vida por encima de los 82 años.
  • En 2033 el 25,2 % de la población superará los 65 años.

Por todo ello, realizar planes de envejecimiento activo y de atención centrados en el adulto mayor, debe de convertirse en prioridad de abordaje por parte de las instituciones sanitarias y sociales, donde la TO tiene un papel esencial en un sistema integrado de servicios necesarios para un envejecimiento saludable a lo largo de la vida.

Es de vital importancia, que en esta etapa vital se desarrollen ocupaciones significativas para mantener un envejecimiento activo, fundamental para mantener un estado de salud óptimo a nivel físico, cognitivo, social y emocional. El enfoque único que la TO puede aportar para mantener la capacidad funcional de los adultos mayores en contextos significativos, para apoyar la participación, la inclusión, el respeto y la seguridad, se realiza a través del abordaje de 4 pilares básicos, como la capacidad individual, la adaptación del entorno, la política institucional y la actitud social para promover los derechos y oportunidades para que las personas mayores se involucren en ocupaciones de elección o necesidad.

Además de trabajar por la inclusión y el desarrollo de infraestructuras accesibles, diseñado para permitir que las personas mayores participen en la sociedad, el terapeuta ocupacional se encarga de realizar un asesoramiento para el mantenimiento de la realización de actividades significativas y la autonomía personal de las personas mayores.

Programa de Envejecimiento Activo desde el área de Terapia Ocupacional

Dentro de un Programa de Envejecimiento Activo desde el área de Terapia Ocupacional, podemos encontrar los siguientes abordajes:•Sesiones de Estimulación cognitiva Grupales e Individuales, con el objetivo de prevenir y ralentizar el deterioro cognitivo asociado a la edad.

•Sesiones de Psicomotricidad grupales, con el objetivo de prevenir y ralentizar el deterioro físico y funcional asociado a la edad, además de fomentar la socialización.

•Adaptación del hogar: Se realiza un análisis de las barreras arquitectónicas del entorno y se identifican las dificultades que las personas mayores puedan encontrar en su hogar para realizar sus actividades cotidianas de forma independiente y segura. Las adaptaciones del hogar suelen implementarse para evitar caídas, para simplificar y hacer más funcional el hogar, y sobre todo, para que la persona pueda seguir viviendo en su hogar de forma cómoda, evitando la institucionalización.

•Asesoramiento en productos de apoyo: Además de eliminar barreras arquitectónicas en el hogar, se realiza un asesoramiento personalizado para el uso de diferentes productos de apoyo que puedan ayudar a desempeñar las actividades de la vida diaria, ya sean de autocuidado, como para la realización de tareas del hogar, de movilidad (bastón, andador, muleta…), apoyo para transferencias (tablas, grúas…), productos de apoyo para la alimentación autónoma (cubiertos engrosados, agarraderas para vasos…), apoyos para la comunicación, ayudas para visión y audición, entre otros.

Fotografía: Hamilton Paviana (Fuente: Unsplash).

•Estrategias de conservación de energía, economía y protección articular: Tenemos en cuenta estos principios para adaptar y graduar el desempeño de las actividades para que se puedan realizar de forma plena y segura, realizando un análisis completo de la actividad. Trabajamos con la persona mayor para realizar las actividades con el objetivo de prevenir daños o consecuencias a nivel físico que repercutan en su vida diaria y autonomía personal.

•Acceso y uso de la tecnología: Desde Terapia Ocupacional se trabaja frente a la brecha digital que conduce la sociedad actual en las personas mayores. Por lo que, los terapeutas ocupacionales capacitamos a la persona para que pueda hacer uso de la tecnología ya sea intentando simplificar el entorno del ordenador/tablet/móvil, o proponiendo adaptaciones para su uso y manejo de forma independiente.

A modo de conclusión, el anteriormente citado plan de envejecimiento saludable es una estrategia prioritaria para los intereses de los ciudadanos, debido al porcentaje de personas mayores de nuestra sociedad, siendo de vital importancia mantener la capacidad funcional para conseguir el bienestar de nuestros mayores. La intervención de los terapeutas ocupacionales es clave para permitir que los adultos mayores envejezcan de manera saludable, habilitando ocupaciones y entornos que apoyan la ocupación a lo largo de la vida. Por ello, es importante asegurar el acceso a la Terapia Ocupacional reforzando la atención primaria de los servicios de salud y  los servicios sociales autonómicos y municipales.


Araceli Sánchez Martín,
Terapeuta Ocupacional.
Miembro de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo.


Bibliografía:

  1. https://www.geriatricarea.com/2021/12/13/terapia-ocupacional-y-envejecimiento-activo/
  2. https://imserso.es/espacio-mayores/estadisticas/mayores-un-clic
  3. https://www.reab.es/por-que-la-terapia-ocupacional-tiene-un-papel-fundamental-para-un-envejecimiento-saludable/

Asociación Gerontológica del Mediterráneo

La Asociación Gerontológica del Mediterráneo (AGM) fue creada en 1989 y está formada por un equipo de profesionales de diferentes ámbitos con el objetivo común de impulsar iniciativas enfocadas a un envejecimiento positivo, activo y saludable.
La AGM trabaja por una sociedad inclusiva y amiga de las personas mayores y los valores que acompañan su andadura son el desarrollo, implicación, colaboración y apoyo en áreas estratégicas como: envejecimiento positivo, envejecimiento activo y saludable, calidad de vida y envejecimiento, nutrición y dieta mediterránea en el envejecimiento, factores protectores para un envejecimiento saludable, salud y envejecimiento, formación y aprendizaje a lo largo de todo el ciclo vital, estrategias ante el deterioro cognitivo y la patología neurodegenerativa y las nuevas tecnologías orientadas a un envejecimiento de calidad.
La página web de la AGM es: https://asogeromed.es/ y el correo para solicitar información: info@asogeromed.es.

1 Comment

Click here to post a comment

Responder a FRANCISCO MAS-MAGRO MAGRO Cancel reply

  • Gracias Araceli. Es muy importante el papel del Terapeuta Ocupacional. Por eso, los geriatras siempre hemos insistido en su inclusión en los programas asistenciales de atención al anciano. He visto los datos que aportas en este magnifico articulo y, aun conociéndolos y repetidamente haber reclamado a quienes corresponde poner remedio a lo que se nos viene encima (perdón, se les viene encima a hijos y nietos), se me ha vuelto a plantear un feo porvenir que prácticamente está ya aquí y parece que la Administración careciera de ojos para ver y oídos para escuchar. Ya sabes cómo desde la Asociación hemos elevado la voz, sin que (los geriatras llevamos mas de cuarenta años anunciándolo, como profetas), nadie, me refiero a la administración publica, ponga un ápice de interés en resolver lo que va a suceder en breve. Bueno es que, al menos, profesionales como tú levanten la voz.