Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Pisando área

El Quijote enseña con Dulcinea que Cupido hipnotiza para dejarte ciego

Diana y Cupido por Pompeo Batoni, 1761 (Fuente: Wikimedia).
En el pasaje de las labradoras, el escudero Sancho ve “la belleza, riqueza y buen olor de Dulcinea”, mientras que don Quijote sospecha de un encantamiento pues sus ojos ven tan sólo a tres labriegas y que Dulcinea era “fea y olía a ajos”.

De la investigación e interpretación literaria Nueva aproximación al Quijote, de Martín de Riquer (Teide; Primera edición de 1960), comparto hoy el capítulo Sancho y Dulcinea encantada. Pasaje donde Miguel de Cervantes nos advierte, entre otras cuestiones, de la ceguera que nos infunde Cupido, juguetón y caprichoso, quien hipnotiza al enamorado o enamorada para que sólo vea virtudes en la persona amada, al cegarle el raciocinio que le impide ponderar con tino defectos y virtudes. Es la ceguera del amor que en ocasiones entontece hasta el punto máximo de ver belleza donde hay fealdad y bondad donde anida la maldad y el interés egoísta.

Sancho Panza, temeroso de que su señor descubra la mentira sobre el mensaje de debía llevar a Dulcinea, le convence para salir del Toboso e instalarse en un encinar. Y erre que erre, don Quijote vuelve a enviar a su escudero con el fin de que pida licencia a la amada para que le reciba y otorgue su bendición.

Tres labradoras

Ve Sancho a tres labradoras montadas en tres borricos y pergeña el engaño: extrema su admiración, las encumbra como si tuviera delante a tres bellas damas de alta alcurnia, riquísimamente vestidas y casi a viva fuerza lleva a don Quijote hacia ellas para empezar su interpretación (imitando al hidalgo):

Y efectivamente, don Quijote está estupefacto porque ve a tres labradoras, y que la que Sancho considera Dulcinea es “no de muy buen rostro, porque era carirredonda y chata”. Pero entonces sospecha que el maligno encantador que le persigue ha puesto “nubes y cataratas” en sus ojos y ha transformado la hermosura de Dulcinea en la vulgaridad de una labradora.

Dulcinea, por Cecilio Pla publicada en «Blanco y Negro» 392 (Fuente: Wikimedia).

Las labradoras prosiguen su camino y don Quijote y Sancho debaten entonces sobre el incidente. El escudero porfía en que se trataba de tres altas damas y pondera “la belleza, riqueza y buen olor de Dulcinea”; el segundo confiesa, desazonado, que no ha conseguido ver sino tres labradoras y que Dulcinea era “fea y olía a ajos”.

Desde Castro Urdiales, vuelo contemplando el fértil verdor montañés y el oleaje del mar Cantábrico, en mi nueva vida en esta vida… Pensamientos osados y acciones en el amor son la eterna felicidad… Vale (cervantino).

Pedro J. Bernabeu

Pedro J. Bernabeu, periodista (FAPE) n.º 14.386, 02/03/1988; Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), n.º 035-A (Alicante); director y locutor SER Deportivos-Radio Orihuela 1987-1997; redactor y redactor jefe diario ‘La Verdad’ Orihuela-Vega Baja-Torrevieja, 1987-2007; conferencias en la UMH Elche y Cátedra Fernando de Loazes en Orihuela-Universidad de Alicante: ‘Periodismo local: malabarismos en la cuerda floja’; entrenador de fútbol nivel III colegiado n.º 7255 RFEF-FFCV; músico desde 1969, clarinete y saxo tenor; escritor de novela ‘Krisis con K’ y ‘Krisis with a k’ 2015 en Amazon Libros y en las webs krisisconk.com y Krisiswithak.com y los poemarios ‘Luna’ y ‘Sirenas’, febrero 2022; seis proyectos de metodología sobre fútbol en Amazon Libros con tareas de entrenamiento de formación y competición, entre ellos ‘Fútbol de la calle: Improvisación entrenada y Anarquía inteligente en equipo’, junio 2022 y `Fútbol: Evita que el GPS sea el verdugo del talento´(octubre de 2024); profesor de Secundaria (Historia y Geografía Física) CAP, Universidad de Alicante (1983). Distinciones: Medalla de Plata (RFEF-Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, temporada 1989-1990); ‘Lancero’ del ‘Pelotón de Los Torpes’ (Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Orihuela, procesión nocturna Domingo de Ramos 2005); Glosador de El Oriol y la Reconquista de Orihuela (Exaltación Festera, 01-julio-2005; Teatro Circo); Número 1 promoción 2017-2020, (entrenador de Fútbol Superior-nivel 3 profesional).

1 Comment

Click here to post a comment

  • Un día tienes que hablar de ‘vizcaínos’ (dadas tus conexiones vascas) en el Quijote ya que cántabros parece que no hubo. Un abrazo.