Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

Vocento liquida «La Verdad» de Alicante

La Asociación de la Prensa de Alicante (APA) lamenta y repudia la decisión del Grupo Vocento de liquidar el emblemático diario ‘La Verdad de Alicante’, creado en el otoño de 1963, que dejará de estar presente en los kioscos y en internet. Casualmente la defunción de esta cabecera coincide con el 24 de enero, día […]

La Asociación de la Prensa de Alicante (APA) lamenta y repudia la decisión del Grupo Vocento de liquidar el emblemático diario ‘La Verdad de Alicante’, creado en el otoño de 1963, que dejará de estar presente en los kioscos y en internet. Casualmente la defunción de esta cabecera coincide con el 24 de enero, día en el que se festeja al patrón de los periodistas, San Francisco de Sales. El Grupo Vocento ha liquidado las cuentas de Facebook y Twitter. La web sigue abierta, pero muerta. Compañeros de la profesión y antiguos trabajadores lamentan la decisión a través de las redes sociales.

Sin periodistas no hay democracia. La empresas del gremio, regidas por expertos profesionales de la reducción de costes, parecen haberlo olvidado y recurren a liquidar la ediciones de cuestionables beneficios, posiblemente para preservar sus ‘bonus’ (incentivos), más allá de apostar por el necesario oficio de informar.

Una cabecera menos para nuestro oficio. Un tabloide para jamás olvidar. Clausurada con premeditación y alevosía, casi 54 años después de que Editorial Católica se estableciera en la provincia alicantina con escasas armas aunque con magníficos profesionales, como hasta hoy.

Nuestros compañeros ya negocian un ERE para salvaguardar sus vidas durante un tiempo, mientras intentan comprender cómo se ha fraguado el cierre silencioso de una cabecera que forma parte de los sentimientos de miles de alicantinos y alicantinas.

Nada más conocer la noticia, muchos compañeros periodistas de la provincia y ex trabajadores de la mítica cabecera lamentaron la decisión del grupo Vocento en sus cuentas de Facebook, donde compartieron fotografías y recuerdos de su paso por la redacción de La Verdad.

Tal es el caso de Luis Damián Martínez, que compartió una noticia bajo el objetivo del desaparecido Ángel García Catalá.

 

«Un abrazo para los trabajadores de La Verdad. Muchos recuerdos en este mal día para la provincia de Alicante. En un mes en este diario aprendí más de la profesión que en cinco años de carrera. Me echaban a la calle a buscar noticias. Y en esta foto de Ángel García padre allí estaba yo, en la puta calle, un día de julio del 89, haciendo periodismo. En la redacción de la calle Navas lo aprendí todo de excelentes periodistas como José Luis Masiá, Ramón Gómez, Pepe Soto, Ángel Bartolomé, Pepe Marín, Gaspar Maciá, Ángel García, Tirso Marín, Antonio Cutillas, Ambrosio Ruiz, Gloria de Nova… Había un gran equipo, muy compensado, con periodistas veteranos y otros entonces jóvenes como yo: Pedro López, Pedro Cerrada, Bernat Sirvent, Teresa Cobo, Silvia Garcìa, María Martín, mi querido Lendakari, Elisa Ruiz, Pablo Verdú y, un poco antes, Susana Abía, Luz Ballesteros, Victoria Bueno, Javier Mondéjar, Guillermina Jover, Jaime Escolano… Si, si, hacíamos periodismo ajenos a las tensiones financieras del momento. Claro que entonces también teníamos un gran equipo en publicidad y administración, con Iniesta, Teresa Allepuz, Javi López, Paco Mojica y Loli, entre otros, y los entrañables auxiliares de redacción Madrigal y Choni Casinos. Al final de la la dictadura y durante la transición La Verdad fue un diario imprescindible en Alicante, y hasta hoy ha sido una digna cabecera. Yo me siendo orgulloso de haber trabajado muchos años en este periódico. Y siento una pena tremenda por su cierre. La verdad nos hará libres».

También Pepe Soto, presidente de la APA, ha compartido una mítica foto de la plantilla de 1991, y ha recordado a compañeros que pasaron por su redacción:

 

«Matan a ‘La Verdad’ de Alicante después de casi 54 años presente en los puntos de venta de periódicos, en los kioscos. Emilio Chipont, José Luis de Aitana, Rafael Azuar, Rafael González Aguilar, Pascual Verdú Belda, Tirso Marín, José Antonio Madrigal, Antonio Cutillas, Choni Casinos, Ángel García Alonso, Pepe Marín Guerrero y el gran Tomás Ramírez ya no pueden decir nada, desde donde estén. Pero sí muchos profesionales del periodismo que aprendimos las reglas del juego, a resistir y ejercer el periodismo en libertad en esa cabecera rota esta mañana por gentes de poca letra y demasiados números. Ahí empecé mi historia con el periodismo, como mis amigos Ángel Bartolomé, Esther Brotons, Blas de Peñas, Pablo Verdú, Pedro López Manuel Mira Candel, Ramón Gómez Carrión, Gaspar Maciá, José María Pallarés, Pedro Cerrada, Luis Damián Martínez, Bernat, Luis Vicente, Candela, José Carlos, Rojas, Álex Domínguez, Joaquín Reina y Ambrosio Ruiz, entre muchos. Lamento el óbito de ‘La Verdad’ de Alicante. Mañana todo será distinto.»

Por su parte, Silvia García ha compartido esta foto de la redacción y lamentado del cierre del tabloide:

«En sus páginas escribí mis primeros artículos, descubrí la fotografía, viví aventuras y desventuras e hice grandes amigos, de esos que duran toda la vida, como Pedro López García. Hoy anuncian que mañana ‘La Verdad’ ya no estará en los quioscos de Alicante, que desaparece el histórico medio de comunicación y desde aquí quiero enviar mi solidaridad a sus trabajadores y un abrazo muy fuerte. — con Bernat Sirvent Coloma, Luis Damian Martinez Chazarra, Ángel Bartolomé, Teresa Cobo,Pepe Soto Tornero y Pablo Verdu

 

Redacción

La Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, fundada en 1904, es una entidad profesional que agrupa a los profesionales del periodismo escrito, oral, visual o gráfico del ámbito territorial de la provincia de Alicante.

Comentar

Click here to post a comment