Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Narrativa

Si tuviera que escribir un poema 

C.LL.

Si tuviera que escribir un poema de amor.

Despojaría el verso de todo artificio hasta dejar que el hueso descarnado mostrara solo el deseo más noble.

Podaría minuciosamente los bordes del tronco para que todo lo ajeno se posara sobre el suelo y formara, en la imperturbable secuencia de la naturaleza, un mantillo que cobijara una nueva vida.

Ordenaría el léxico y los afectos hasta dar con la palabra exacta. Porque en el amor el principio fue el verbo, y todo lo demás se nos dio por añadidura.

Ajustaría las exigencias del sentimiento a las posibilidades del texto, trazando un eje cuyo cruce sobre un plano dibujara el hueco exacto sobre el que levantar la estructura del poema. 

No permitiría que la usura del amor atrapara en mi verso un desengaño. Porque ni la vida ni el alma nos han sido otorgadas para suspenderlas en el vuelo del dolor.

Avivaría el latido de la fe que sedimenta el pensamiento y la palabra y les otorga la leve fortaleza con la que se reciben las más valiosas herencias.

Conversaría con la muerte en un cántico cargado de esperanza, como el que entonan quienes saben que el amor es más fuerte que nada, más fuerte que todo, aun cuando la vida, y su reverso, se hayan empeñado en demostrarles lo contrario.

Me trasladaría a la infancia del adivinacuántotequiero y reposaría la vida, y la pluma, junto a quien conoce cuál es la medida exacta del amor, porque delatierraalalunayvuelta es el camino que recorre en cada uno de sus gestos.

Quizás, si algo, si alguien me moviera, si acaso un leve estremecimiento quisiera hacer surgir un poema de amor, el verso nacería sencillo, tan desnudo como nacemos todos al amor, tan tierno como la voz de una madre inscribiendo la huella de su arrullo en nuestra memoria poética.

Coge una rebequita, cariño, que luego refresca.

Cristina Llorens Estarelles

Bibliotecaria de la Escuela Europea de Alicante.
Subdirectora de Documentación Instituto Juan Gil-Albert (2015-2019).

3 Comments

Click here to post a comment

Responder a Cristina Llorens Estarelles Cancel reply

  • Tus pensamientos (y tus palabras) son tan sugerentes que me voy a alargar elogiándote y lo haré con los versos de un poema de Juan Ramón Jiménez: «¡Intelijencia, dame/ el nombre exacto de las cosas!/ … Que mi palabra sea la cosa misma/ creada por mi alma nuevamente;/ que por mí vayan todos/ los que no las conocen a las cosas…/ ¡Inteligencia, dame/ el nombre exacto, y tuyo,/ y suyo, y mío de las cosas». Alguien ha comentado que el poema tiene como
    tema el deseo de captar, a través de la inteligencia, la esencia de la realidad. (Juan Ramón jugaba con la ‘j’ y la ‘g’). En algún otro momento, tus palabras me recuerdan a San Juan de la Cruz.

    • Querido Ramón, muchas gracias por leerlo y por tus palabras siempre hermosas sobre mis textos. Grandes referentes Juan Ramón y san Juan de la Cruz, y todos los que en el mundo han sido valedores de la inteligencia, la palabra y, por supuesto, el amor. Gracias 😊