Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Entrevistas

Óscar Saorín: «La atención permanente al ciudadano es nuestra prioridad»

El comandante de la compañía de San Vicente del Raspeig de la Guardia Civil. Fotografía: Pepe Tébar.

El comandante de la Guardia Civil en la compañía de San Vicente del Raspeig, Óscar Saorín, dirige 351 agentes repartidos en 5 puestos principales en San Vicente del Raspeig, San Juan, Santa Pola, El Campello y Crevillente, además de un puesto territorial en Jijona, con competencia en las comarcas de l’Alacantí (menos Alicante) y Bajo Vinalopó (excepto Elche). Atiende una población de más de 230 000 habitantes con la excepcionalidad de abarcar costa y montaña, núcleos urbanos y zonas rurales, dos parques naturales (El Hondo y las Salinas) y hasta una isla (Tabarca), y la peculiaridad de las fluctuaciones constantes debidas a los turistas y visitantes estacionales que recibe.

Dedicado por más de 30 años a darlo todo por la patria, habiendo combatido a ETA desde el propio País Vasco (ayudando, entre otros, a desarticular los dos últimos comandos Donosti de la banda terrorista o formando parte de los equipos que encontraron a Ortega Lara) y luchando durante más de 14 años contra el crimen organizado (desde el equipo que tiene la UCO en Alicante), Saorín asegura que «ahora hago mucho papeleo. Mi trabajo consiste en asegurar que damos un buen servicio a la ciudadanía y eso conlleva un trabajo que realizo con gusto». Sin embargo, su vida no es tan sedentaria como nos hace creer, la casuística que atiende a diario es variadísima: «No hay tiempo de aburrirse. Efectivamente, cada día trae algo nuevo. Por la organización que nos caracteriza, somos los primeros en llegar a muchos sitios —aunque luego derivemos a otras unidades—, y es por ello que las habilidades de las personas que componemos esta comandancia es muy variada».

Precisamente por esta capacidad de estar cerca de la ciudadanía, Saorín insiste en la importancia de complementar la formación de sus agentes, propia de la Guardia Civil (leyes y normativas, manejo de armas, técnicas  de defensa personal, observación, investigación, etc.), con la adquisición de otros conocimientos como nociones básicas medico-sanitarias: «saber hacer adecuadamente una reanimación cardiovascular puede ser la diferencia entre salvar o no una vida».

Además, el fomento y buen desarrollo de las relaciones con la población, desde la compañía se llevan a cabo visitas, charlas, exhibiciones y actividades abiertas al público y en colegios, iniciativa esta última que cumple con el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y por la que colaboran en formación en ciudadanía, prevención y ayuda contra delitos relacionados con menores. Y al respecto de su equipo alaba «la gran experiencia que tienen y su habilidad para empatizar con los ciudadanos».

Entre los agentes con los que se cuenta en la compañía, complementan las funciones de seguridad ciudadana cuatro equipos de Policía Judicial, dos de SEPRONA, investigadores, una patrulla de fiscal y un equipo VioGen, «pero además, desde la Comandancia de Alicante, no nos olvidemos, nos dan el servicio que podamos necesitar en cada momento con otro tipo de especialidades».

Óscar Saorín, comandante de la Guardia Civil en la compañía de San Vicente del Raspeig // Pepe Tébar.

Lo cierto es que las patrullas de la Guardia Civil en nuestras carreteras y dando vueltas por nuestros barrios o las tradicionales parejas de agentes en nuestras calles y fiestas son una presencia a la que estamos acostumbrados y vemos con tanta normalidad que se nos olvida agradecer. «El clima de esta zona anima a celebrar y a estar al aire libre y ahí es donde nuestra presencia juega un gran papel no solo para atender, sino también para prevenir. Esa es la prioridad de nuestro trabajo: la atención a la ciudadanía de forma permanente y cercana», explica Saorín y añade que «los delitos contra la propiedad ajena son los más frecuentes y el que más me preocupa de entre estos, no por numeroso pero sí por gravedad, es el de los murcigleros —los ladrones que entran en casas habitadas en el momento del robo—».

Por ello, el comandante de la compañía de San Vicente aconseja a que los ciudadanos de a pie miremos a nuestro alrededor con ojos bien abiertos (y no distraídos con el móvil como hacemos muchos). «Es fundamental para la seguridad de todos fomentar en nosotros mismos una cultura de la observación, fijarnos en coches que no conocemos aparcados con gente dentro, desconocidos dando vueltas sin rumbo, dejar salir nuestros instintos de sospecha —sin obsesionarnos—, incluso apuntar alguna matrícula y no dar la normalidad por garantizada».

Saorín nos anima a descargarnos AlertCops a los que no lo hayamos hecho todavía y nos recuerda que es un «canal de comunicación directo, gratuito y confidencial con la Guardia Civil y la Policía Nacional que permite a cualquier persona alertar de un delito, situación de riesgo o emergencia de forma rápida desde el teléfono móvil». Desde esta aplicación se pueden denunciar robos, agresiones, casos de violencia de género, acoso escolar, delitos de odio o incidencias relacionadas con el medio ambiente de forma muy intuitiva; incluye un botón SOS que envía una señal de auxilio inmediata con geolocalización, así como la posibilidad de compartir la ubicación en tiempo real con familiares o contactos de confianza. Por otro lado, desde AlertCops recibiremos avisos de seguridad si se dan situaciones de emergencias colectivas, catástrofes o amenazas terroristas.

Lo que sí nos queda claro tras esta visita a la compañía es que la seguridad en las comarcas de l’Alacantí y Bajo Vinalopó está en muy competentes manos —cargadas de experiencia y experiencias—, con el motor de una auténtica vocación de servicio al ciudadano y a la ley personificadas en el comandante Óscar Saorín.

Marisa Ayesta

Periodista y escritora.

2 Comments

Click here to post a comment

  • Excelente y oportuna entrevista, porque el asunto de la seguridad es sumamente relevante. Espero que tengas muchos lectores y que no se olviden de esta palabra: AlertCops. Es nuestra conexión-colaboración para hacer más segura nuestra convivencia. Un abrazo.