La Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) ha denunciado los problemas laborales que sufren los profesionales autónomos, que muchas veces tienen que trabajar en varias empresas para conseguir un sueldo digno. Los bajos salarios o la multiplicidad de tareas son otras de las dificultades que afrontan los periodistas, como ha señalado en una conferencia en la Universidad Miguel Hernández Rosalía Mayor, presidenta de la asociación.
Los datos del sector revelan una gran diferencia entre hombres y mujeres. Las periodistas suponen casi dos tercios del total de desempleados, según un informe de la Asociación de Prensa de Madrid. Además, el 75% de los cargos de gestión de los medios de comunicación están ocupados por hombres. Tras unos años malos, el paro en la profesión ha bajado un 4,3%. El descenso del desempleo se debe, según el informe, a una mayor demanda de periodistas para trabajos relacionados con la comunicación. La presidenta de la asociación ha subrayado el descrédito y la mala imagen de la profesión por culpa de la falta de rigor y de neutralidad de algunos medios y periodistas.
El descenso del desempleo, según el informe, se debe a una mayor demanda de periodistas para trabajos relacionados con la comunicación
La Asociación de Prensa de Alicante, fundada en 1904, cambió este mismo año su nombre a APPA para señalar el carácter provincial de la entidad y adaptarse a los cambios en el periodismo. La agrupación se encarga de organizar cursos y facilitar acceso a másteres formativos y de ofrecer asesoramiento, descuentos y facilidades a sus asociados. De los miembros de la APPA, tan solo un tercio son mujeres pese a que son más numerosas que los hombres entre los miembros menores de 50 años.

Enlace a esta noticia en el perfil de Borja Quiles Morán de la plataforma Medium.
Comentar