Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Cocer y contar

Inspiración, a pesar del calorcico

Imagen de Carmen García.

Primera hora de la mañana; momento idóneo para “darle al coco” y tratar de estimularlo mediante juegos, charlas o entretenidas actividades cognitivas. Hoy hemos llamado a la puerta de la imaginación con una de las propuestas que más nos gustan relacionada con las palabras y las frases. A bote pronto, sin pensarlo, soltamos vocablos o sintagmas que trasladamos a la pizarra de tiza (de las de toda la vida) y creamos una historieta con la mayor creatividad posible que, además de incentivar el recuerdo e incitar a pensar, nos divierta. Y este fue el menú para el jueves. Que aproveche.

ENTRANTES
Le falta el motor al coche,
se rompió anoche.
Yo vi un monstruo marciano,
eso es un engaño.
Faltan las teclas del piano
no sonó bien en todo el año.
PRIMER PLATO
Eh, el dinero se lo cobra a España.
Esto es una tela de araña.
Que despierten y se quiten las legañas.
Nos van a enviar un misil en el futuro.
El tema está muy duro.
¡Que se acabe la guerra!
Putin es el que yerra.
SEGUNDO PLATO
Me huelen los pies cuando estoy durmiendo.
Los pajaritos oyendo.
Cristian, Manuel, Lucía y Laura se besan.
El paladar sabe a fresa.
¡Todos juntos como hermanos!
Falta la lámpara, tres deseos cumplamos.
POSTRE
Vamos a la playa, estamos en verano.
Todos desnudos, nos para la policía.
Se quedaron con la boca abierta.
¿Ha sido un insulto? ¡Ah, no!
Salimos corriendo, todos huíamos.
Sube la temperatura a 40.º celsius.
Sonó la alerta...

Texto: Mercedes Calatayud, Victoria Maksimova, Guillermo Amorós, Alejandro Ramírez, Manuel Díez y Cristian Riquelme.

Asociación pro personas con discapacidad de Aspe

La Asociación Pro- Personas con Discapacidad de Aspe es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1975 por familiares de personas con discapacidad de Aspe por la ausencia del servicio de atención social en la población.
APDA tiene como finalidad aumentar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de su entorno que, por diferentes circunstancias, tienen dificultades para desarrollar una vida normalizada con la misma igualdad de oportunidades que la mayoría de los miembros de la comunidad.

Esta asociación posee una personalidad jurídica propia y capacidad plena de obrar para administrar y disponer de sus bienes y cumplir los fines que se propone.

2 Comments

Click here to post a comment

Responder a Juan Ayala Cancel reply