Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

El dilema, el trilema, las zanahorias y los votos

Bono, Zapatero y Pedro Sánchez. Fotos: wikipedia
Bono, Zapatero y Pedro Sánchez. Fotos: wikipedia
Al poco de las generales, tras el último Comité Federal del PSOE en el que se acordó no al PP y a Rajoy, y no a unas terceras elecciones, Alfonso Guerra advirtió de que dichos acuerdos en realidad eran un dilema, porque llegaríamos a una “situación en la que es necesario elegir entre dos situaciones […]

Al poco de las generales, tras el último Comité Federal del PSOE en el que se acordó no al PP y a Rajoy, y no a unas terceras elecciones, Alfonso Guerra advirtió de que dichos acuerdos en realidad eran un dilema, porque llegaríamos a una “situación en la que es necesario elegir entre dos situaciones igualmente buenas o malas”, como define la Real Academia. Y si le añadimos la autorización a Pedro Sánchez para intentar formar Gobierno -excepto con los independentistas- el dilema sería un trilema. Y nadie dijo nada más en ese Comité, de abstenerse nada de nada. 

El PP puso la zanahorIa: si el PSOE se abstenía en la Cortes, en aquellas regiones dónde fuera necesario, los votos de los populares reemplazarían a los votos de Podemos respetando la presidencia socialista, incluso en aquellas comunidades como Castilla La Mancha o Aragón donde el PSOE había quedado segundo.  En el caso de Aragón, el PSOE con 18 diputados de 67,  es el 27%: Pedro Sánchez, el Secretario General del PSOE en las Cortes tiene 85 sobre 350, más del 24%; pero en la Comunidad Valenciana ni llega a ese porcentaje.  Susana Díaz no ha caído en la cuenta de que Ximo Puig sí ha formado gobierno con un porcentaje de escaños menor que Pedro. En el caso de nuestra Comunidad Valenciana, a la zanahoria la portavoz Bonig le añadió un buen plato: nada menos que resolver el problema de la financiación. Le faltó añadir que lo hacía por el bien de España, o por patriotismo, eso sí, previa abstención de los diputados socialistas valencianos.

En contra de lo que se repite, el PSOE subió en votosSe repite hasta la saciedad que el PSOE ha perdido cinco millones y medio de votos con Pedro Sánchez y no es cierto. Entre diciembre de 2015 y junio de este año, en las elecciones generales el PSOE ha perdido uno cien mil votos; el resto, hasta los once millones, son mérito de Rubalcaba y sobre todo de Rodríguez Zapatero por su reforma constitucional del art. 135,  y por su promesa de aprobar tal cual el Estatuto que saliera del Parlamento Catalán. Es más, si se comparan los porcentajes de votos válidos – es lo que hay que comparar-  obtenidos en las dos últimas generales el PSOE ha subido del 22’01 al 22’66%. En contra de lo que se repite, el PSOE subió en votos, aunque bajó en cinco diputados, porque el voto recuperado fue en grandes ciudades. Eso son los datos lo demás es repetir tópicos.

Pedro Sánchez les ha salido respondónDe las elecciones autónomicas gallegas y vascas deberían responder los que se esforzaron en dar imagen de división en plena campaña, reiteradamente, por tierra, mar y aire, radio, televisión o redes. El origen hay que buscarlo en la primera cena que Bono y Zapatero tuvieron con Iglesias y Errejón en febrero de 2015, y la reunión de junio de 2014 en la que el expresidente Zapatero y Bono reunieron en un hotel de Pozuelo, en las afueras de Madrid, a Susana Díaz, Ximo Puig y Tomás Gómez, con Pedro Sánchez. Donde se comprometieron a apoyarle en las primarias frente a Eduardo Madina siempre que no se hablara de la candidatura a la presidencia del Gobierno hasta después de las autonómicas de mayo. (El Pais 29 de septiembre, pág 18. CASQUEIRO, Javier) e incluso alguien soltó “este chico no vale, pero nos vale” ( Infolibre 28 /09/2016,  MARAÑA, Jesús). Pero el “chico”,  Pedro Sánchez, les ha salido respondón, y de objetivos y planteamientos mas firmes de lo que esperaban. No ha querido ser el Secretario General de transición que esperaban. Los votos de las primarias eran para él. Pobre Susana.

La imagen de división es desastrosa, demoledora y, si el Comité Federal no lo remedia, el PSOE y la izquierda española tardará lustros en recuperarse.

Antonio Balibrea

Sociólogo y periodista.

Comentar

Click here to post a comment