Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Contrastes

El alicantino que gobernó Louisiana

El alicantino Francisco Bouligny, gobernador de Louisiana en el s. XVIII
El alicantino Francisco Bouligny, gobernador de Louisiana en el s. XVIII
La terreta ha dado grandes nombres a lo largo de la Historia, y Benjamin Llorens nos descubre a un desconocido alicantino que llegó a ser gobernador de la vasta extensión del Louisiana del s. XVIII, donde se le recuerda con honores. De cómo un hijo del levante español participó con protagonismo en hechos relevantes de […]

La terreta ha dado grandes nombres a lo largo de la Historia, y Benjamin Llorens nos descubre a un desconocido alicantino que llegó a ser gobernador de la vasta extensión del Louisiana del s. XVIII, donde se le recuerda con honores. De cómo un hijo del levante español participó con protagonismo en hechos relevantes de la historia de Estados Unidos, en «Contrastes».

En su tierra natal de Alicante es un perfecto desconocido. Ni calles, ni plazas ni mención de ningún tipo recuerdan a Francisco Bouligny, un alicantino que vino al mundo el 4 de septiembre de 1736 en la céntrica calle Mayor y terminó sus días en Nueva Orleáns, Louisiana (USA), donde está enterrado en la catedral de Saint Louis con todos los honores, como atestigua la lápida en su memoria.

En memoria de don Francisco Bouligny nacido en Alicante, Spain. Catedral de Saint Louis, New Orleans, Estados Unidos. (Foto: Pedro Soriano)

Frasquito, como le llamaban familiarmente, era el séptimo de los 16 hijos del matrimonio formado por el comerciante francés, instalado en la terreta, Juan Bouligny y María Paret, alicantina de padres galos. Al calor de la subida al trono del primer Borbón, Felipe V, numerosos franceses vinieron a establecerse en España y en concreto en el próspero puerto de Alicante. De Marsella llegó el padre de Frasquito, convirtiéndose en uno de los comerciantes más importantes de la dársena alicantina, fundando la Compañía Bouligny, una de las principales casas comerciales en el Alicante del XVIII.

El hogar familiar era una «mansión con cuatro esquinas» en la exclusiva calle Mayor. El pequeño Francisco fue bautizado en San Nicolás. Al cumplir 9 años, en 1745, la familia adquirió una finca en La Alcoraya por la que correteó un par de años, hasta cumplir los 11, momento en que fue enviado a la Pontificia y Real Universidad de Orihuela (actual colegio Santo Domingo) para completar su educación y estudios.

La propiedad de La Alcoraya sigue en pie. Hoy la conocemos como Finca Lo Boligni.

Finca Lo Boligni. (Foto: Angel García)

Al cumplir 22 años, en 1758, Francisco Bouligny Paret se alistó al Ejército como cadete y cuatro años después, ya como teniente, fue destinado a La Habana donde permaneció desde 1763 hasta el 69, cuando se unió a Alejandro O’Reilly -militar irlandés al servicio del imperio español- para sofocar la rebelión de los criollos franceses en el territorio de Louisiana, entonces bajo dominio hispano.

Debido a su origen familiar Bouligny dominaba el francés por lo que le vino de perlas a O’Reilly en su tarea pacificadora del vasto territorio. El alicantino se encargaba de traducir los mensajes de la corona española a los habitantes francófonos de Louisiana (cuyo dominio Francia había cedido a España en 1763) actuando como intérprete en el juicio a los líderes de la rebelión criolla. Fue ascendido a Capitán en el nuevo Regimiento de Louisiana.

La incorporación de tan vasta superficie a España supuso el momento de mayor expansión territorial del imperio. La Louisiana española se extendía desde el Golfo de México por el sur hasta la frontera de Acadia y Quebec (actual Canadá) por el norte. Y desde la cuenca del Mississippi por el este hasta las Montañas Rocosas al oeste, el lejano oeste. Da idea de su impresionante tamaño el que hoy día alberga, total o parcialmente, más de una decena larga de estados de los actuales USA.

En el centro de la imagen la Louisiana española (Biblioteca Nacional del Congreso USA).

El recién estrenado capitán Francisco Bouligny aprovecha su posición entre las autoridades del territorio y su dominio del francés para codearse con las familias más adineradas de Nueva Orleans y en 1770 se casa con la joven Marie Louise le Sénéchal, hija del Comisario de Marina, convirtiéndose en propietario de una gran plantación, esclavos incluidos. Tuvieron cuatro hijos, uno de los cuales (Charles Bouligny) sería senador de los Estados Unidos.

En «Historical Collections of Louisiana» Benjamín Franklin French describe al alicantino don Francisco como «más bien alto y ligero, con un noble porte militar, sencillo y digno en sus modales y cálido en su amistad».

 

Francisco Bouligny Paret (Alicante 1736-New Orleans 1800) Autor desconocido (Historic New Orleans Collection).

En 1775 Bouligny regresa a España y a Alicante para solucionar asuntos de milicia y de familia, aprovechando sobretodo su estancia en Madrid para terminar de escribir la “Memoria histórica y política sobre la Louisiana”, libro muy tenido en cuenta por las autoridades de la metrópoli para la administración futura del territorio y de cuyo manuscrito original se conservan dos copias, en Madrid y New Orleans.

Durante su estancia en España se desatan las hostilidades entre las colonias inglesas y el imperio de su majestad británica. Comienza la guerra de la independencia que dará origen a los Estados Unidos de América. Desde un principio, España da su apoyo (encubierto) a la causa americana, sobretodo a través de las acciones militares de Bernardo de Gálvez, quien en 1777 nombra a Francisco Bouligny vicegobernador de Louisiana con el encargo de gestionar el comercio, fundar nuevos asentamientos y relacionarse con las tribus nativas. El alicantino es ascendido a Teniente Coronel.

En la primavera de 1779 se puso al frente de un grupo de colonos españoles (la mayoría malagueños y canarios) adentrándose en el territorio de los indios Atacapas, en el Bayou Teche, una zona pantanosa que miles de años atrás formó parte del delta del Mississippi, para fundar la ciudad de Nueva Iberia la única creada por españoles que pervive en Louisiana con el nombre actual de New Iberia. Su población es de 35 mil habitantes siendo las fábricas de salsa tabasco y los depósitos de sal sus principales motores económicos.

En sus calles hay varias muestras que recuerdan al fundador, el alicantino Francisco Bouligny, tanto en placas como en bustos.

 Fotos: Louisiana Department of Commerce and Industry.

En mayo de 1779 España entra oficialmente en la guerra de la independencia norteamericana junto a las tropas de George Washington, aunque su apoyo -de manera subrepticia – venía de atrás. Bajo el mando de Bernardo de Gálvez, Bouligny participa en la toma de Fort Bute a los británicos y posteriormente en la de Baton Rouge (actual capital del estado) que cae en poder de las tropas españolas el 21 de septiembre.

En marzo del año siguiente Francisco participa en la captura de Fort Charlotte y comanda la toma de Mobile Bay. En mayo de 1781 el asedio a Pensacola, en el que también participa el militar alicantino, finaliza con victoria y la rendición de todos los puertos militares y asentamientos de población bajo dominio británico, lo que fue importante para descongestionar por el sur a las tropas de Washington. La región conocida como British West Florida retornaba a manos españolas.

Don Francisco continuó su carrera militar junto a las tropas americanas y bajo la corona de España hasta la independencia de las colonias en 1783, dando lugar al embrión de los modernos Estados Unidos de América. El 4 de septiembre de 1791 accedió a la jefatura del Regimiento de Louisiana con el grado de Coronel. El 18 de julio de 1799 fue nombrado gobernador militar del vasto territorio de la Louisiana española. En septiembre de 1800 una orden real le asciende a General de Brigada. Dos meses después, el 25 de noviembre y tras llevar enfermo algún tiempo, fallece en Nueva Orleans siendo enterrado en la catedral de Saint Louis donde su memoria se honra con una placa que -como hemos visto – también recuerda a Alicante, su lugar de nacimiento, donde paradójicamente es un perfecto desconocido.

Nada más y nada menos que Francisco Bouligny Paret, el alicantino que gobernó la Louisiana y allí dejó su firma.

 Historic New Orleans Collection

 Catedral de Saint Louis, New Orleans, donde reposa el alicantino Francisco Bouligny Paret. (Foto: neworleanschurchs.com)

Fuentes e Imágenes:
*Historic New Orleans Collection
*Biblioteca Nacional del Congreso de los Estados Unidos.

*Historical Collections of Louisiana (Benjamín Franklin French) *Louisian Department of Commerce and Industry. *Neworleanschurchs.com
*Pedro Soriano.
*Angel García.

Benjamín Llorens

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment