Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Pisando área

1,8 millones pagaron por la lista de ideas de Einstein para alcanzar la felicidad

Albert Einstein. Fotografía de Orren Jack Turner, de Princeton (Fuente: Wikimedia).

En 1922, Einstein dio conferencias en Japón donde regaló al botones de un hotel una hoja de papel manuscrita por él: su lista de ideas para ser feliz subastada en 2017.

Albert Einstein (Ulm, Alemania, 1879; Princeton, Nueva Yersey-USA, 1955), científico y pensador, humanista, uno de los genios más conocidos y respetados en la historia de la humanidad, jugó con la idea de buscar fórmulas para alcanzar la felicidad. Una de las notas fundamentales, en la lista de ideas de Einstein para alcanzar la felicidad, estaba escrita en alemán: «Una vida tranquila y modesta trae más felicidad que la búsqueda del éxito combinada con una inquietud constante». Ese billete con la frase de Einstein, junto con otras anotaciones, fue comprado por 1,8 millones de dólares en una subasta desarrollada en el 2017 en Jerusalén.

Felicidad implica malestar

Psychology Today explica cómo la felicidad no se define por una alegría singular, sino que en realidad felicidad implica una cantidad considerable de malestar. Argumenta que la composición genética, las circunstancias de la vida, los logros, el estado civil, las relaciones sociales e incluso los vecinos pueden influir en lo feliz que se siente una persona. E interpretan, los expertos, que en muchos sentidos la felicidad está bajo control personal, como Einstein puede haber estado sugiriendo cuando recomendó que una vida tranquila y modesta trae más felicidad.

Tana (Budismo), sed y hastío

Ya hace miles de años, en el Budismo existía la figura de Tana (“Sed insaciable por lo que te falta y hastío por lo que tienes”), así como la enseñanza budista de aprender a romper el hábito de la reacción, con el fin de quebrar en nuestras vidas la cadena fatídica (acción-reacción-acción-reacción-…). Y en la búsqueda de la felicidad, la aliada Shila (“Recta palabra, recta acción y vida ética”), así como también la sabiduría de Garuda (“Pájaro del alma y la libertad”), en vuelo eterno en la felicidad plena una vez que consiguió, con experiencias y acciones, tristezas y alegrías, equilibrar sus dos alas (Amor-Compasión y la Sabiduría).

Aunque la simple nota de 17 palabras de Einstein insinuaba la teoría de la felicidad, los expertos han descubierto que hay muchas maneras de alcanzarla y que cada persona tiene una ruta única para llegar allí.

“No dejes de hacerte preguntas”

De las frases más inspiradoras de Albert Einstein, te ofrezco aquí las siguientes: “Un barco está seguro en la orilla, pero ese no es el propósito para el que se construye”. “La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta”. “Lo crucial es que no dejes de hacerte preguntas”. “El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible”. “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. “Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más”. “El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes”. “Toda la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano”. “La educación es lo que queda una vez que olvidamos todo lo que aprendió en la escuela”. “Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto”. “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Cambiar es lo inteligente

Permitir la maldad es el mal

Ser cómplice de la maldad, por omisión, es para Einstein el mayor mal. Porque: “El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad”. “El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón”. “Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida”. “La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”. “Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos”. “La búsqueda de la verdad y la belleza es una actividad que nos permite seguir siendo niños toda la vida”. “Sólo aquellos que intentan el absurdo pueden lograr lo imposible”. “¡Triste época es la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. “Lo que es correcto no siempre es popular y lo que es popular no siempre es correcto”. “Yo vivo en esa soledad que es dolorosa en la juventud, pero deliciosa en los años de madurez”. “El que es descuidado con la verdad de las cosas pequeñas, no se puede confiar en los asuntos importantes”. “Se ha vuelto terriblemente obvio que nuestra tecnología ha superado nuestra humanidad”. 

“Vivir la vida para los demás”

“Sólo vivir la vida para los demás es una vida que vale la pena”. “Pocos son los que ven con sus propios ojos y sienten con sus propios corazones”. “Si tuviera una hora para resolver un problema, me gustaría pasar 55 minutos pensando sobre el problema y 5 minutos pensando en las soluciones”. “Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a personas o cosas”. “La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debe mantenerse en movimiento”. “Una persona inteligente resuelve un problema. Una persona sabia lo evita”. “No se puede impedir al mismo tiempo y prepararse para la guerra”. “Si la gente es buena sólo por temor al castigo o la esperanza de una recompensa, entonces lo siento de verdad”. “Si quieres que tus hijos sean inteligentes, léeles cuentos de hadas. Si quieres que sean más inteligentes, léeles más cuentos de hadas”.

Desde Castro Urdiales

Aquí en Castro Urdiales, lejos de la cercanía del cálido Mediterráneo, donde aterricé un 31 de diciembre (más ocho meses dentro de mi amada madre), hoy, desde finales de julio, vuelo contemplando el fértil verdor montañés y el oleaje del mar Cantábrico, en mi nueva vida en esta vida… Pensamientos osados y acciones valientes son la eterna felicidad, si tu corazón late y vive en la esperanza. Porque mi alma siente que existe la amistad y el amor. Pero ni los llames ni los busques, te encontrarán. Y cuando lleguen a tu vida, si ven que dudas, se marcharán. Si actúas con valentía: amistad y amor compartirás en compañía. Vale (cervantino).

Pedro J. Bernabeu

Pedro J. Bernabeu, periodista (FAPE) n.º 14.386, 02/03/1988; Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), n.º 035-A (Alicante); director y locutor SER Deportivos-Radio Orihuela 1987-1997; redactor y redactor jefe diario ‘La Verdad’ Orihuela-Vega Baja-Torrevieja, 1987-2007; conferencias en la UMH Elche y Cátedra Fernando de Loazes en Orihuela-Universidad de Alicante: ‘Periodismo local: malabarismos en la cuerda floja’; entrenador de fútbol nivel III colegiado n.º 7255 RFEF-FFCV; músico desde 1969, clarinete y saxo tenor; escritor de novela ‘Krisis con K’ y ‘Krisis with a k’ 2015 en Amazon Libros y en las webs krisisconk.com y Krisiswithak.com y los poemarios ‘Luna’ y ‘Sirenas’, febrero 2022; seis proyectos de metodología sobre fútbol en Amazon Libros con tareas de entrenamiento de formación y competición, entre ellos ‘Fútbol de la calle: Improvisación entrenada y Anarquía inteligente en equipo’, junio 2022 y `Fútbol: Evita que el GPS sea el verdugo del talento´(octubre de 2024); profesor de Secundaria (Historia y Geografía Física) CAP, Universidad de Alicante (1983). Distinciones: Medalla de Plata (RFEF-Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, temporada 1989-1990); ‘Lancero’ del ‘Pelotón de Los Torpes’ (Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Orihuela, procesión nocturna Domingo de Ramos 2005); Glosador de El Oriol y la Reconquista de Orihuela (Exaltación Festera, 01-julio-2005; Teatro Circo); Número 1 promoción 2017-2020, (entrenador de Fútbol Superior-nivel 3 profesional).

2 Comments

Click here to post a comment

Responder a ramón gómez carrión Cancel reply