Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

Las mentirijillas nada piadosas del ministro Fernández

Jorge Fernández Díaz, Ministro de Interior en funciones. Foto: PP
Jorge Fernández Díaz, Ministro de Interior en funciones. Foto: PP
La subdirectora primero y la directora general de Tráfico, María Seguí, han dimitido de sus funciones en funciones por un asunto de números. De los números de contratas o subvenciones a sus amantes esposos  que han sido puestos en expedientes, de momento, que indaga el propio ministerio de Interior. Y ya veremos donde acaban.  Pero […]

La subdirectora primero y la directora general de Tráfico, María Seguí, han dimitido de sus funciones en funciones por un asunto de números. De los números de contratas o subvenciones a sus amantes esposos  que han sido puestos en expedientes, de momento, que indaga el propio ministerio de Interior. Y ya veremos donde acaban. 

Pero lo de los números es que se le daba fatal. Hasta el punto de que con el cese, le dan las gracias por la reducción de accidentes y de fallecidos. Lo cual no es cierto. Aunque el ministro Sr. Fernández tan religiosos él como la dimitida lo repita todos los eneros. Lo dijo en el de 2014 y lo repitió en 2015. Me explico: oficialmente se consideran victimas mortales de accidentes a los fallecidos en los siguientes 30 días del mismo; por lo tanto a primeros de enero es imposible saber los datos definitivos. Mentirosillos. El truco en otras ocasiones es referirse sólo a los fallecidos en vías interurbanas, como han hecho alguna vez. Tramposillos. Y el ministro Sr. Fernández presentó el balance 2014 de seguridad vial en el que afirmó  que ha habido tres víctimas mortales menos que en 2013, “por lo que el descenso continúa por undécimo año consecutivo”. Pues no, desgraciadamente no.

Según el último “Anuario Estadísticos de Accidentes 2014” publicado por la D.G. de Tráfico los fallecidos a 30 dias fueron en 2010, último año del socialista Pere Navarro- el del carnet por puntos y otras grandes reformas- 2.478. en años sucesivos fueron 2.060, 1,903, 1.680 y en 2014 sube a 1688.  O sea que en 2014 no hubo tres víctimas menos que dijo el ministro, sino seis mas según sus propios datos.  Es más, en 2011 hay una corrección en la metodología para que los datos de la DGT se ajusten a los del Instituto Nacional de Estadística (INE), que eran entre un 2 y un 5% inferiores. Esa revisión metodológica- irreprochable estadísticamente- y el impulso de la anterior gestión explican la reducción que se registra a partir de 2011.

Centro de operaciones de la DGT. Foto: DGT

El Anuario con los datos de 2015 aún no los han publicado y estamos a finales de julio; en la época de Navarro se publicaban en junio y se presentaban en rueda de prensa.  Y me temo que el número de fallecidos por accidente habrá seguido aumentando. Me explico: el número de accidentes con víctimas ha pasado de 85.503 en 2010 a 83.027 en 2011, para subir y de qué forma a partir de 2012, en que hay 83.115, 89.519 al año siguiente y 91.570 accidentes con víctimas en 2014. Aquí no ha habido revisión metodológica y es evidente que el número de accidentes con víctimas y el de fallecidos se correlacionan cuando las variaciones son sustanciales, al menos tendencialmente. El incremento se produce ya con la gestión de la Sra. Seguí, aunque mas acertado sería hablar de la gestión austericida del gobierno Rajoy.

El aumento del número de accidentes con víctimas es un efecto secundario de la crisis y se puede atribuir a los recortes en las partidas de mantenimiento de carreteras interurbanas o en vías urbanas. Los recortes presupuestarios unido al aumento de la edad media de los vehículos, porque con la crisis cuesta mas comprarse un coche nuevo, estos números son los que llevan a que aumente el número de fallecidos. Números cantan y los oficiales mas.

Antonio Balibrea

Sociólogo y periodista.

Comentar

Click here to post a comment