La nutricionista María Cerdán Begerano; las sopranos Verónica Penalva Salinas y Cristina Ferrer Imedio; y la jugadora del Atticgo Club Balonmano Elche, Alexandra Do Nascimiento; fueron las galardonadas.
La activista por las víctimas de la violencia reproductiva, Leire Navaridas, hizo una intervención y entregó los premios.
La Asociación Red Madre Alicante celebró esta semana la I Edición de los Premios a la Maternidad en las Ciencias, llevándose el galardón la nutricionista María Cerdán Begerano; en las Artes, disciplina en la que fueron reconocidas las sopranos Verónica Penalva Salinas y Cristina Ferrer; y en el Deporte, donde la asociación premió a la jugadora del Atticgo Club Balonmano Elche, Alexandra Do Nascimiento.
El acto, conducido por el presidente de Red Madre Alicante, Alejo Arias, contó con la intervención de la activista por las víctimas de la violencia reproductiva, Leire Navaridas, quien lucha por dar visibilidad, acompañar y asesorar a las víctimas de violencia reproductiva o de género.
Para el presidente Arias, este acto “es una manera de dar visibilidad a la Maternidad en su sentido más amplio, ensalzar a las madres y la gestación y reforzar la labor de los voluntarios de Red Madre que acompañan, asesoran y ayudan a las embarazadas en situación de riesgo o vulnerabilidad y, una vez nacido el bebé, las forman para que tengan una buena empleabilidad”.

Por su parte Leire Navaridas, mujer que ha sufrido dos abortos, uno “de forma violenta y otro espontáneo” impartió una charla en la que contó su experiencia “como madre que ha enfrentado la muerte de dos hijos en su vientre con la idea de solidarizarme con otras madres que, como yo, han sufrido la pérdida y buscan superar el trauma posaborto”.
Según explica Navaridas “el 8M de 2018 significó un revulsivo para comenzar a dar visibilidad las consecuencias destructivas para la mujer de la intervención violenta del embarazo” ya que “yo misma he tenido que afrontar que he cometido muchos errores y por ello, siento el impulso grande de revelar la realidad y prevenir que otras personas cometan los mismos errores que yo, con amor y conciencia, hubiera podido evitar”.
Ante las críticas a su postura, señalándola como contraria al progresismo, Navaridas asegura que “la defensa de la vida no es una bandera conservadora, sino de personas con sensibilidad” y manifiesta que la ley Trans, la ley del Aborto o la búsqueda de integrar los servicios sexuales en la Seguridad Social son vías tan perversas como aberrantes para justificar una violencia que, mientras lucra a unos pocos, nos destroza a todos”. Añade que “una sociedad que legitima la violencia, presentándola como solución o incluso como empoderamiento personal, nos hace daño a todos, pero especialmente a los más vulnerables: la infancia, la juventud, los enfermos o las mujeres embarazadas”.
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 4 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Buenos días, asistí al acto y se refleja muy bien en el artículo todo lo que allí vivimos.Una mujer valiente,sin miedo a mostrar toda su vida para sanar a otras mujeres y evitar esa violencia .
Muchas gracias por el artículo.
Me alegro que te haya gustado, Marta. ¡Gracias a ti por tu comentario!
Visitor Rating: 4 Stars
Visitor Rating: 4 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
No hay, Marisa, que descansar en la defensa de los valores y me ha encantado el valor de Leire Navaridas. Eso es auténtica femineidad de una mujer fuerte. «Mulierem fortem ¿quis inveniet? Eso se dice en uno de los bíblicos Proverbios. ¿Quién encontrará una mujer fuerte? Hay muchas. Un abrazo.
Gracias, Ramón. Un abrazo grande, Marisa
Visitor Rating: 4 Stars