Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Haciendo amigos

Fotografías estereoscópicas 3D: Alicante a principios del siglo XX

Teatro Principal de Alicante con la famosa hoguera "el tío Cuc", 1928 (Colección de Pedro Picatoste).

Pasaron muchas cosas en Alicante durante la primera parte del siglo XX. Todo ese tiempo me ha vuelto de golpe al producir un vídeo que recoge imágenes inéditas y sorprendentes de nuestra ciudad, captadas en la primera mitad del pasado siglo. Escenas como la construcción del monumento a Canalejas, el Paseo de los Mártires, los antiguos balnearios, el morisco Club de Regatas, la Rambla, las primeras hogueras, el nacimiento del Hércules, la inauguración del Mercado Central, la vida comercial, el puerto… 

Gracias a la tecnología actual y a la inteligencia artificial, he podido animar estas imágenes y darles movimiento, devolviendo la vida a instantáneas tomadas en una época en la que no eran comunes ni películas, ni cámaras tomavistas, ni cine doméstico. Este proceso ha multiplicado su valor emocional y patrimonial. Confieso que me ha impactado profundamente. No sé si será la edad, pero he disfrutado como nunca viendo el resultado de este trabajo. Espero que pronto todos puedan compartir esta experiencia en la exposición que el MUBAG va a inaugurar, con la figura de Lorenzo Aguirre como eje central. Una muestra que recordará esa «Edad de Plata» del arte alicantino, protagonizada por artistas que, desde una pequeña ciudad abierta al progreso y a los nuevos tiempos, brillaron incluso en medio de una efervescencia política que, como sabemos, terminaría en tragedia… como tristemente sucedió con el propio Aguirre.

Pero dejando a un lado las miserias y los conflictos, lo que emerge en estas imágenes es una ciudad mágica, casi colonial, abierta al mar, sencilla y en busca de su identidad. Una Alicante inédita, que nunca como ahora he estado tan satisfecho de haber recopilado durante más de treinta años. Mi única intención ha sido conservar fotografías estereoscópicas en cristal, algunas de las cuales ya han sido reproducidas en las ediciones bianuales de nuestro libro Alicante Estilo.

Este nuevo paso va más allá. Es un intento por abrir la puerta a la magia, a la luz, a la imaginación que despierta cada una de estas instantáneas. Si cuentas con un visor estereoscópico, puedes verlas en tres dimensiones y comprender mejor la esencia de captar un momento. Son paradas en el tiempo que retienen algo del alma de quienes aparecen en ellas, que, aunque ya no estén, permanecen vivos en ese instante atrapado. Esas imágenes reviven espíritus y nos abren los sentidos al misterio de nuestro efímero paso por el mundo.

Y si ese paso tuvo como escenario este lugar privilegiado, tantas veces olvidado, esta franja luminosa del Mediterráneo, el viaje parece, al menos, más leve, más hermoso, más afortunado. Así lo vieron, y lo siguen viendo, los mejores de entre nosotros…

"Con el presentimiento de mar en el aire, en el contorno de los collados, en la calidad de algunas horas de los campos que reciben un viento de horizonte de oleajes, y cuando creemos que ya tocamos el agua, vuelve la verdad a ser toda campo fuera y dentro de nuestros sentidos, y se aleja luminosamente el mar, apretándose en la orilla del cielo. Las recuas vienen cargadas de algas de la costa para estercolar los huertos. Los luceros brotan todavía mojados de la raja del mar, y se rebullen enjugándose para seguir su camino por los valles tiernos y la carena de las montañas...".
Gabriel Miró, Años y leguas, 1928

Haciendo amigos.

Pedro Picatoste

Empresario e historiador.

2 Comments

Click here to post a comment