La actividad del día a día es el auténtico trabajo que da vida a la asociación y que refleja los resultados que se obtienen en el tiempo, un tiempo que necesita ser extenso, paciente, constante como es comprensible, pero siempre muy fructuoso. Hoy nos adentramos en uno de esos talleres o espacios de trabajo como es el taller donde afloran las emociones de la mano de las monitoras Nieves y Alejandra junto a su grupo de usuarios.
Apda: ¿Por qué este nombre de «Emociónate» para el taller?
Nieves: Surge de la necesidad de no centrarnos únicamente en el razonamiento lógico para no olvidarnos de lo emocional. Es muy importante para nuestros chicos saber identificar cómo se sienten y no sólo contestar “bien” o “mal”, porque si no, poco podemos ayudarles. Si van reconociendo emociones diferentes, desde feliz, triste, agobiado, aburrido, etc., los monitores podemos ofrecerles una mejor atención y ayudarles a crecer como personas en todos los sentidos.
Apda: ¿Les suele costar mucho expresar las emociones?
Alejandra: Sí. Ellos mismos se dan cuenta. Por eso, lo primero es identificarlas, conocerlas, introducirlas en su lenguaje, para poder comunicarlas luego.
Nieves: A veces, todos, hablamos con naturalidad sin darnos cuenta de la dificultad de que se comprenda lo que decimos o de entenderlo nosotros mismos.
Apda: ¿Cuánto tiempo lleva en marcha el taller?
Usuarios: Desde 2017; ocho años.
Apda: ¿Y cómo va este proceso? Imagino que es largo.
Nieves: Se avanza poco a poco; y se nota en cuanto dejamos de trabajar las emociones, por ejemplo en las vacaciones, que fluctuamos un poquito. Recuperar sí lo hacemos rápido y lo más gratificante es que ellos se van dando cuenta de la importancia que tiene este tema, no sólo para ellos y su poder de gestionar las emociones, sino también ante los demás. Cuando son capaces de
identificar en los otros qué emociones tienen descubren que pueden ayudar hablando, escuchando o, simplemente, dejando que la otra persona haga su propia reflexión. La tarea es ardua pero se va logrando y cada día aprendemos.
Alejandra: Por otro lado es una satisfacción comprobar que lo aprendido no se queda solo en el taller, sino que se refleja entre las situaciones fuera de este ámbito.
Apda: Y para vosotras, ¿qué emociones produce en vosotras este taller?
Nieves: Me siento muy contenta porque se esfuerzan y te aportan confidencialidades que, sin duda, se quedan en el taller y con ello se crea una confianza enorme; en ocasiones me comentan: “me siento nerviosa y necesito que me ayudes” o “me das técnicas para relajarme”. Recibir esas respuestas es muy grato.
Apda: Hablamos de emociones todo el rato pero, en realidad, ¿qué significan para vosotros?
Usuario: Para mí, por ejemplo, si estoy nerviosa me da rabia estar así. Otras veces me siento triste, o me siento alegre.
Apda: Bueno, pero si ya reconoces esas emociones, puedes expresarlas.
Nieves: Claro y, además de reconocerlas y expresarlas, en el taller aprenden herramientas para que no les afecten tanto las situaciones que vivan.
Usuario: Para mí a veces son muy intensas. En ocasiones me da por llorar, me acuerdo de los que no están…
Apda: Es que hay momentos en los que estamos más pesimistas, pero seguro que descubrís también otras sensaciones más positivas, ¿verdad?
Nieves: Es que todo afecta. Hoy como tenemos un día lluvioso nos acordamos más de lo desagradable. (Risas).
Usuario: Yo estoy muy contento, me he levantado esta mañana alegre.
Apda: Entonces, ¿por cuál nos decidimos: emoción o sentimiento?
Nieves: Emoción sin duda. Porque la emoción es algo de grado muy intenso y que se desarrolla en un espacio de tiempo más breve. El sentimiento es al contrario, es duradero y de menor intensidad. Puedes estar triste pero si esa tristeza se alarga en el tiempo ya hablamos de otro tipo de necesidades.
Apda: Tanto Nieves como Alejandra enfocáis esta área de un modo más humanista que conductual, ¿es así?
Alejandra: Sí, porque las emociones tienen un impacto en nuestro comportamiento y, a su vez, cómo nos comportamos tiene un impacto en cómo nos sentimos, pero si no soy consciente de cómo me siento no puedo modificar lo que hago. Identificar esas emociones es lo primero, saber qué me pasa, qué hay en mí, estoy triste o contento y por qué.
Apda: ¿Cómo os resulta a vosotros más fácil expresar las emociones que tenéis?
Usuario 1: Hablando, yo prefiero hablar.
Usuario 2: Hablando con las personas yo también.
Usuario 3: Yo prefiero hablar por teléfono.
Usuario 4: Yo no, yo prefiero dibujar.
Apda: ¿Habéis pensado alguna vez qué emoción transmitís vosotros a los demás? Por ejemplo, si nos miramos ahora entre nosotros, ¿qué transmitimos?
Usuario 1: Yo, felicidad.
Usuario 2: Yo estoy un poco enamorado.
Alejandra: Imaginad que yo vengo un día enfadada y mi reacción es chillaros. ¿Cómo os sentiríais en ese momento conmigo?
Usuario 1: Yo me pondría triste.
Usuario 2: Yo tendría miedo.
Usuario 3: Yo ira.
Apda: Imaginad que estáis buscando un trabajo y tenéis una entrevista, ¿qué os gustaría transmitir en ese momento?
Usuario 1: Yo estaría asustada (Risas).
Usuario 2: Alegría.
Apda: Vuestra manera de ser, ¿cómo es?
Usuario 1: Yo, alegre.
Usuario 2: Nerviosa; yo no paro y voy para allá y para acá.
Usuario 3: Yo también soy alegre.
Usuario 4: Yo, trabajador.
Usuario 5: Yo, ansioso, necesito comer algo entre horas y cuando me aburro me pongo la tele o una peli.
Apda: ¿Os preocupa lo que los demás piensen de vosotros, o no os afecta y os da igual?
Usuario 1: Para mí es importante lo que pienses en casa.
Usuario 2: A mí no me da igual, me preocupa lo que piense mi hermano de mí.
Usuario 3: Yo soy así y me da igual.
Nieves: Sí que les importa y es un aspecto que se trabaja mucho; requiere dar un paso más en la
comprensión, pero en el taller trabajamos mucho para que consigan verse como realmente son.
Apda: A veces nos bloqueamos y no respondemos del todo bien, ¿verdad?
Nieves: Esa es una de las funciones de este taller, porque el bloqueo lleva a la ira y entonces perdemos la compostura.
Alejandra: Cuando la emoción es la que dirige y no nosotros, eso provoca que no nos sintamos bien.
Usuario: Yo me bloqueo mucho. Uff, mucho…
Apda: Para terminar, ¿cómo os habéis sentido durante esta entrevista?
Usuario 1: Bien.
Usuario 2: A gusto.
Usuario 3: Feliz.
Usuario 4: Tranquilo.
Usuario 5: Relajado.
Apda: Pues me alegro. Muchas gracias a todas y a todos.
Comentar