Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Palabreando

Antientrevista a Iracy Llinares Alves

Iracy Llinares (BF).

Psicóloga. Sexóloga. Terapeuta de pareja. Especialista en Psicología Evolutiva y de la Educación. Y una persona encantadora.

1.—Defínase.

—Ya me definen mis hechos por mí.

2.—¿Cuál es su función y cuál no?

—Como psicóloga y sexóloga, aportar calidad de vida y mi función no es quedarme callada.

3.—¿Qué es una labor social? ¿Lo implica todo si la gente lo necesita?

—Algo que se realiza en beneficio de la sociedad, atendiendo a sus necesidades.

4.—¿Qué diferencia estar en un puesto de status o no, para ayudar a la gente?

—El alcance.

5.—¿Un puesto de prestigio implica una factura de prestigio?

—Dependerá de la persona.

6.—¿Cómo se llega a usted siendo una persona normal?

—Hoy en día todos estamos conectados.

7.—¿Vale la pena perder en casos que se pudo ganar?

—Sí, a veces, quien pierde, gana, absolutamente.

8.—¿Qué le hace levantarse por la mañana?

—El despertador y, a veces, ni eso.

9.—¿Hay resaca (de trabajo) de vez en cuando?

—Sobre todo cuando procrastino.

10.—Opción B en caso de que la cosa no salga bien, plan de escape a nivel personal.

—Ver películas.

11.—¿Qué estación del año suele ser todo el año en su trabajo?

—Primavera.

12.—Sin hablar de política, el corazón ¿dónde late con más fuerza en el día a día?

—En el lado de los Derechos Humanos.

13.—Dos hábitos saludables y dos que no lo sean de su día a día.

—Tomar café, que no sé si entra en las dos categorías, ver la televisión, ídem, y leer el periódico, que leer siempre es saludable.

Iracy Llinares (BF).

14.—Las redes sociales, ¿enganchan a todos los estratos sociales? ¿Son necesarias para darse a conocer? ¿Es necesario ser influencer a día de hoy? ¿Valgo lo mismo sin móvil?

—Sobre las redes sociales, cuenta más un enchufe. Y en cuanto a si valgo lo mismo sin móvil, evidentemente no, porque actualmente es una herramienta útil.

15.—Sueño de la infancia.

—De mayor ser pianista.

16.—Objeto perdido que nunca se recuperó.

—Un montón de cosas por las mudanzas de la vida.

17.—¿Qué pregunta sería la más interesante y cuál sería la respuesta? ¿Y cuál sería la que nunca tendría respuesta?

—La pregunta, “¿cuál es tu mayor miedo?”, y la respuesta, “la muerte”. Y no respondería a una pregunta que implicara revelar información sobre las personas que vienen a mi consulta.

18.—Persona especial que lo cambió todo.

—Mi profesor de Filosofía.

19.—¿Qué dice el espejo al mirarse cada día?

—Me miro poco al espejo y sin gafas, así que me dice poco.

20.—La peor mentira. La mejor verdad.

—La peor mentira, cualquier mentira. Y la mejor verdad, la que es sincera.

21.—La mejor frase para un legado.

—Usar sólo en caso de emergencia.

22.—¿Por qué cerrar la puerta y dejarlo todo?

—Por un viaje.

23.—¿Qué pregunta o respuesta le falta a esta entrevista?

—La pregunta sería el clásico “¿qué te llevarías a una isla desierta?”.

24.—Preguntas de rigor: Libro, peli y canción favorita.

Siddhartha, La Misión, y With or without you.

26.—Una última cosa, ¿qué le parece la idea de que Barcala (alcalde de Alicante) pudiera dar patinetes para la tercera edad?

—Todo lo que sea aportar herramientas sostenibles para la movilidad me parece genial.

El futuro comienza con el presente y el pasado es otra historia. No, no hay pregunta 25. Ya explicaremos porqué. En fin que ustedes lo lean, lo pasen y  lo paseen bien.

Bruno Francés Giménez

Escritor de serie B.

1 Comment

Click here to post a comment

  • Muy bien por entrevistada y entrevistador. Y gracias a Iracy Llinares por haberme enriquecido con la palabra ‘procrastino’, de procrastinar, del latín ‘procrastinare’: aplazar, retrasar. He acudido al diccionario. Nunca leí tal palabra en ningún libro, si bien es verdad que no he leído todos los libros.