Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Palabreando

Adoptando

Captura de pantalla de la web Adoptaunabuelo.org.

A ver, soy tan mayor que por las mañanas cuando me afeito y acicalo, escucho la cadena Dial en un transistor. A pilas. Mi abuela por parte de madre, y mi abuelo por parte de padre, siempre iban con uno escuchando lo que fuera que escuchasen; yo era pequeño y tan sólo los veía con el transistor de aquí para allá; tan sólo había dos cadenas y las teles carecían de mando a distancia y algunas tenían hasta antenas encima que había que ir cambiando de posición para que se vieran sin interferencias las imágenes. Desde luego eran otros tiempos.

Uno que es muy de familia iba siempre los sábados por la mañana a casa de los abuelos paternos y los domingos a casa de mi abuela materna. Mi abuelo materno falleció de la enfermedad de, bueno, ya sabemos que no se podía decir el nombre entonces; sucedió el año que yo tomé la comunión, pero me regaló los recordatorios que son unas estampas con tu nombre y la fecha del acto en sí con una imagen bonita de un santo, o del Espíritu Santo o bueno, algo así; hoy en día creo que eso ya no existe, hoy mejor me regalas una tablet o un viaje a Eurodisney o cualquier chorrada rollo sobre con dinero, mucho dinero, que antes también había regalos, pero no en plan salvaje y bueno, el convite era algo normal: la familia, primos, tíos, abuelos y demás; ahora no, ahora es algo parecido a una boda donde falta el novio o la novia, porque el vestido ya lo llevo y, si puedo, hasta drones, pero sin sobrevolar comuniones de otras familias que se me revuelve la OTAN con su espacio aéreo.

Pero que me voy por las ramas y que escuchando la radio pues en uno de los anuncios, Cadena Dial 93.2 Alicante, pues aparece un anuncio de que se adoptan abuelos. Así, como lo oyen. El caso es que hay una o varias asociaciones, aplicaciones por supuesto para el móvil, que ofrecen esa situación. Tú vas y te comprometes con una abuelo o abuela en cuestión y pa’lante como los de Alicante. Que la idea es buena, pero que al final y con esto de las redes pasa lo que pasa, primero, que ninguno tiene patinete de la tercera edad. Barcala estará muy ocupado con lo del castillo que se cae a pedazos para dotarlos. Y segundo, que me resulta un tanto extraño ver en la pantalla algo parecido a una especie de escaparate/exposición (en el buen sentido) con una foto de Pepito, 80 años, para su cumpleaños faltan tantos días, puedes participar haciendo esto y lo otro, y la foto de Pepito sonriendo, porque todos y todas están sonriendo y bueno, es como que, a ver, según la foto y la edad, a quién elijo para participar si estoy interesado. Que no digo que la labor no sea maravillosa, y la realidad tristísima, pero que, al final, insisto, sin conocer el tema en profundidad porque no he participado.

La labor de Teleasistencia, por ejemplo, me parece magnifica y la conozco, pero que el rollo de las fotos, no sé es lo que me tira para atrás, porque ¿por quién te decides? ¿Pagas para participar en el cumple, le escribes una felicitación a alguien que no conoces? No sé, quizá no haya otro medio más contundente y efectivo de llegar a la peña internauta o al público en general. Yo me interesé porque lo escuché por la radio y me llamó mucho la atención, pero que sin comparar con otras redes pues no sé. Insisto que la labor es de 10, pero es que lo de poner las fotos, en plan elige según lo que te transmita la imagen… Tampoco quiero valorar más el modo de difusión que la acción en sí misma que, reitero, me parece maravillosa y necesaria. ¡Felicidades por la iniciativa! Lo mío no es una crítica negativa, es lo que me transmitió de primeras el ver el formato, pero que tienen miles de participantes y que no dejen de subir.

Y siguiendo con lo de las redes y la selección pues leo (ya no sé dónde ni de dónde me llegan las notificaciones, porque a veces hablas de un tema y te aparece como si nada) que se ha elaborado un ránking de los mejores coles de la provincia. No voy a hacer publicidad de ninguno de ellos porque no veo bien eso de valorar, sobre todo por el alumnado, pero muchos de ellos ni siquiera son públicos ni son de educación en castellano, vamos, que muchos son de educación en inglés con uniforme y todo ese rollo que bueno, que mándales los alumnos que van llegando con necesidades y a lo mejor la cosa cambia.

Fuente: www.depositphotos.com.

Pero que en el fondo me parece bien. De hecho, me parece genial, porque como el nivel de los coles públicos de primaria en general, al parecer y salvo excepciones (que también un par aparecen en lo alto de la lista), dicen que es tan bajo, pues al menos ellos nos salvan de la quema. Un faro en la noche. Porque no, lo de estar por casa para estudiar como que es otra cosa, que esto no es Matrix que te conectan un cable en el cogote y ya sales aprendido.

Que si mi niño sale con una hoja de cálculo ya se me desbarató la vida, que mi niño no pudo terminar la faena porque eran las diez y no, claro, empezó a las 21.59 h después de las extraescolares, el inglés, el fútbol, la tablet, la Play, la tele, la ducha y la cena. Y claro, en ese minuto hacer dos restas es un mundo. Luego queremos que todos sean… Bueno, iba a decir ministros, pero ahora ya, con lo que saben, pueden aspirar a presidente del Gobierno. Pero es que se tira más por la noble profesión de youtuber y tertuliano que sé de todo sin discusión.

Leo una noticia de que un niño fue hospitalizado por hacer deberes durante más de 14 horas. Que fue en China y está claro que sus padres no están bien del perol. Aunque luego ves que los chinos nunca cierran, trabajan hasta festivos y saben dónde se encuentran todos sus artículos y, según el contexto, pues esa obsesión por el trabajo sin cesar pues lleva a lo que lleva; pero desde luego es una burrada. Aquí esa noticia no existirá jamás. Bueno, si la bajamos a 14 minutos es posible que a más de uno le de una sudoración excesiva.

En cambio, la noticia de la alumna hospitalizada por sufrir una lipotimia la veo completamente real. Las aulas son un infierno. No hay condiciones, el alumnado es vulnerable de esas temperaturas tan sofocantes y ¿no hay pasta para solventarlo de algún modo?. Por eso Michael no ha vuelto de su viaje a las playas de Mallorca con su hinchable de flamenco. La verdad, tampoco veo manifestaciones de los padres por ello, no sé, estarán liados con otra cosa. De hecho, no me acuerdo cuando fue la última manifestación de los padres por algo referente a los coles en plan salvaje. Tampoco a muchos de los sindicatos que, parece, salvo excepciones, no quieren molestar demasiado al Gobierno, no sea que les quite al aguinaldo. No sé. Por otros motivos sí, pero cuando es cuestión escolar, después de tantas vacaciones, día 9 incluido, no la vayamos a liar con huelgas y cosas parecidas. Y bueno, mientras con la pizarra digital le pongas después de alguna fichita una peli chula o a colorear algo de Pokémon o de las princesas Disney, todo está genial, que las restas con llevadas y las lecturas comprensivas no le van a resolver la vida, que no se traume mi hijo y no tenga que esforzarse que para eso le he comprado la Play 5, que para libros y folios no es urgente, pero para zapatillas Nike de más 180 euros no hay problema. Pero es que Magic Jordan no jugaba con un libro en la mano. Lo dicho, cuando abrir un zumo o un yogur o una botella de agua se convierte en una de las cosas más complicadas de toda la primaria, junto con hacer lazos a las cordoneras, y encima lo tienes que hacer tú, pues eso. Se sorprenderían de la cantidad de alumnos que desconocen el abecedario en el segundo y tercer ciclo de primaria, pero eso parece no importar demasiado.

Evidentemente, estas situaciones no son las de la mayoría, pero son tan reales que no es que llamen la atención para cambiarlas, sino que llaman la atención porque empiezan a adoptarse como algo completamente natural. Son los que construirán puentes en el futuro pero que, total, como está la IA gptchat o cualquier tutorial de Youtube, pues con poner “Cómo hacerte una coleta en dos minutos y crear un puente entre provincias no dejes, de poner like y te digo cómo vaciar la memoria de tu IOS que la memoria de tu nube está al 98 %.”, pues que todo resuelto.

Mientras haya Internet donde todo se pueda conectar, todo irá perfecto. Lo digo porque me comentan que hay servidores de los caros que, vaya, carecen de cobertura o de lo que sea, y que llamas durante todo el verano y te dicen que bueno, que están tratando de resolver lo que sea que esté roto, pero que llevan más de dos meses y nada. Y luego hablas con peña que tienen otras líneas y, vaya, todo va bien. Es como cuando te comprabas un reproductor de CD cutre y te lo leía todo y los caros no leían los discos pirata. Pues eso, que al final, como vemos en todo últimamente, al parecer, cuanto peor, mejor.

Canción, Perdido en mi habitación, de Mecano.

Película, Descalzos por el parque. (En memoria de Robert Redford).

En fin que ustedes lo lean, lo pasen y  lo paseen bien.

Bruno Francés Giménez

Escritor de serie B.

Comentar

Click here to post a comment