Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Pisando área

‘Cité du Vin’, deleite de los sentidos en la histórica Bordeaux

"Cité du Vin". Bordeaux (PJB).

Sea sólo por visitar ‘Cité du Vin’ recomiendo ir a la monumental e histórica ciudad de Bordeaux (Francia), a orillas del río Garona, y viajar por sus fértiles campiñas de vides con 9000 bodegas que elaboran hace siglos vinos de prestigio mundial.

Bordeaux me sorprendió. Perplejo me dejó la ciudad francesa por su historia y belleza. Regresaré pronto, tal vez este otoño, pues un viernes, sábado y domingo por la mañana fue insuficiente para gozar de sus monumentos, restaurantes acogedores y de Cité du Vin cuyas salas recorreré otra vez, entre otros motivos, por sus contenidos y la profesional amabilidad de sus empleados. Magistral museo de historia del vino en todo el mundo, su origen, evolución y desarrollo alrededor de Bordeaux a orillas del fecundo río Garona.

9000 bodegas

Pedro J. Bernabeu muestra una copa del exquisito Chateau Montrose. Bordeaux (PJB).

En el diseño y construcción de Cité du Vin pude corroborar la genialidad innovadora de Anouk Legendre y Nicholas Desmazières. Centro turístico y mundial del vino abierto el 1 de junio de 2016. Desde el casco histórico y la catedral de San Andrés se puede llegar cómodamente hasta el centro cultural y turístico del vino por la línea B del tranvía que enlaza toda la urbe de sur a norte. Museo con más de dos millones de visitantes ya en mayo de 2022.

Los vinos chàteaux Bordeaux conquistaron por calidad el mayor prestigio mundial. Más de 9.000 bodegas y un volumen de negocio que ronda los 15.000 millones de euros por año. Más de 50 denominaciones de origen controladas de vino de Bordeaux. Más de 700 millones de botellas de vino Bordeaux se producen cada año.

Sala de vinos Cité du vin. Bordeaux (PJB).

Enología y gastronomía

Las numerosas salas en las dos plantas del museo Cité du Vin acogen variados vídeos históricos, didácticos y divulgativos, junto con diferentes y complementarios elementos novedosos para propiciar que todos los visitantes interaccionen con el inmueble, variados aprendizajes enológicos y gastronómicos, y espacios e instrumentos de entretenimiento para todas las edades.

En la terraza circular cubierta que culmina el espectacular diseño del museo te invitan a degustar gratis de los mejores caldos chàteaux, al tiempo que contemplas en un recorrido de 360 grados las campiñas de vides más próximas, el río Garona y el casco urbano de la histórica Bordeaux.

Muestra de 91 variedades de uva del mundo en Cité du vin. Bordeaux (PJB).

En mi próxima visita a Bordeaux, sin duda la haré pronto, cumpliré el sueño pendiente de acudir a contemplar y gozar en una de las 9.000 bodegas de la denominación de origen que controla todos los vinos chàteaux Bordeaux. Visitaré el Jardín Botánico y también alguno de los numerosos museos de arte repartidos por la ciudad.

Chàteaux Bordeaux

Junto a los más novedosos y modernos sistemas de divulgación pedagógicos, en Cité du Vin puedes contemplar y conocer 91 variedades de uvas de todo del mundo. La historia y el desarrollo de campiñas de vides que han configurado paisajes singulares desde hace siglos en diferentes zonas del mundo y en distintas situaciones climáticas.

Sacacorchos gigantes en Cité du vin. Bordeaux (PJB).

De los espacios e instrumentos de ocio y entretenimiento que encuentras en tu paseo por Cité du Vin destaca un lagar visual simulado sobre el pavimento de la primera planta. Allí, con entusiasmo, entre bromas y risas, puedes imaginar que pisas uvas y acumulas litros. También hallarás una espectacular y extensa mesa donde aprendes a identificar olores y aromas, más un curso rápido de diseño de menús con el maridaje de vinos que tú mismo decides.

Vendimia y divisas

Vendimia en la que trabajan miles de españoles desde el siglo XIX (PJB).

Desde finales del siglo XIX y hoy todavía, generación tras generación, sobre todo desde las comarcas más agrícolas españolas (Andalucía, Extremadura y Levante), cientos de miles de jornaleras y jornaleros, tras el tórrido agosto mediterráneo, viajan históricamente en trenes, hoy también en autobuses, hasta Francia para lograr unos ahorros trabajando las semanas de la vendimia.

Mi propio padre, y tías de mi familia, durante dos décadas en los años sesenta y setenta del pasado siglo, consiguieron ahorros para así poder comprar sus viviendas en su pueblo natal y también parcelas donde cultivar en la Vega Baja alicantina del río Segura. Bienestar en España, y hoy pensiones pequeñas por sus jornales que les llegan hoy desde Francia, gracias a las vides y uvas de los agricultores y bodegueros franceses.

La vendimia en las zonas vinícolas francesas generó miles de millones de pesetas durante décadas y continúa generando hoy miles de millones de euros en divisas que entraron y siguen entrando en España. Alivio económico crucial para decenas de miles de familias españolas después de la fratricida, irracional y destructiva Guerra Civil Española (1936-39).

Sant Louis en el histórico barrio Chartrons de los comerciantes. Bordeaux (PJB).

Barrio de Chartrons

Si la línea A del tranvía te comunica cómodamente desde el casco histórico con el aeropuerto, sin duda debo destacar también la línea C del tranvía que pasa por el emblemático, trascendental e histórico barrio de Chartrons creado por las numerosas familias de los primeros comerciantes de vinos en Bordeaux.

Calles verdes donde respiras naturaleza viva gracias a las plantas trepadoras en numerosas fachadas, muros de sillares de piedra en edificios levantados por historias de emprendimiento, atrevimiento empresarial y astucia comercial paradigmática. Convivencia con bares y restaurantes. Barrio histórico y original de los comerciantes del vino presidido por el templo gótico de Saint Louis en la rue Notre Dame. Plazuelas y rincones acogedores para pasear, degustar y gozar de vinos añejos y gastronomía para todos los bolsillos. Y donde esquivar miles de bicicletas que circulan por casi todas las calles de Bordeaux.

Fachadas verdes con plantas trepadoras en la rue Notre Dame en Chartrons (PJB).

Goya y monumentos

Goya vivió sus últimos años en Bordeaux donde falleció el 16 de abril de 1828.Dibujos y diseños del genial pintor aragonés están expuestos en el Museo de Bellas Artes habilitado en Palais Rohan. En mis paseos por los orígenes de la ciudad contemplé el templo de la desaparecida abadía merovingia Eglise Sainte Croix (Santa Cruz). Paseé por la contigua barriada antigua alrededor de la espectacular Flèche Saint Michel (flecha de San Miguel, en reconstrucción), así como por la fachada del Grand Thèâtre, Place de la Bourse con el Mirair d’Eau (mirador del agua que emerge del subsuelo de la plaza) justo frente al río Garona.

La catedral gótica de Saint Andrés sede de cardenales con Tour Pey Berland (torre imponente) y la grandiosa plaza con el Hotel de Ville donde se cruzan las líneas A y B del tranvía. Y frente al río Porte Calhau, Porte de Bourgone y Porte Monnaie mágicas por su iluminación nocturna. Sin olvidar la Place Gambetta testigo de la guillotina por la Revolución Francesa de 1789. La Explanade des Quinconces donde observé la gigantesta estatua de Montesquieu y el homenaje a los revolucionarios en la grandiosa fuente a los Girondines. Y numerosos museos de arte.

En la iglesia de Saint Pierre, pude disfrutar plácidamente y descansar de mi paseo matinal por la ciudad gracias al ensayo concierto que el virtuoso y veterano organista titular ofrece gratis a quienes entran por las mañanas. Sillas acogedoras de esparto y madera abrazan tu espalda en los templos de Bordeaux.

Monumental órgano con ensayo en concierto gratis por las mañanas en la iglesia de Sant Pierre (PJB).

De paseo por la principal rue Saint Catherine y la Cours Victor Hugo recalas en las callejuelas de dos barrios históricos, Saint Paul y Saint Michel, en cuyas proximidades contemplas el vetusto templo de la comunidad protestante y luego en Shabat (sábado de oraciones) la espectacular fachada del templo de la comunidad judía, en cuyo lateral se pueden leer nombres de mártires judíos del holocausto nazi (1941-1945) en Bordeaux. Crucé Place de la Victoire y luego el grandioso edificio del campus de la Facultad de Medicina y Farmacia con esculturas gigantes ante su fachada espectacular.

Marché du Capuchins

En el sector sur del casco urbano, entré en el amplio espacio cubierto de Marché des Capucins (mercado de Capuchinos) donde puedes comprar productos hortofrutícolas, pescados, ostras y elaboraciones cárnicas, cientos de especias de todo el mundo, y degustar dulces artesanos y vinos de la región y de Francia.

Una recomendación para tu alojamiento. Busca hospedarte en el barrio de Mériadeck de fácil acceso desde España, donde hallarás varios hoteles, además de estar situado a espaldas de la catedral donde con paradas de tranvías se cruzan las líneas A (hacia el aeropuerto en el oeste del casco urbano y hacia Jardin Botanique en La Bastide hacia el extremo este de la ciudad tras cruzar el río Garona) y paradas de la línea B (hacia la zona norte donde está Citè du Vin).

Majestuosa catedral gótica de Bordeaux al fondo (PJB).

Nuit à Saint Pierre

Llegó la noche, sólo dos en este primer viaje a Bordeaux (viernes y sábado) que me regaló la magia de Le nuit à Saint Pierre. El barrio de Saint Pierre se viste de luces y comensales en sus numerosas terrazas cuyas mesas, todas, abarrotadas. Cientos de bares y restaurantes que me ofrecían platos y comidas, postres y helados, de casi todo el mundo. Restaurantes con comida francesa. Vi también restaurantes con platos típicos libaneses, chilenos, peruanos y argentinos, uruguayos, otomanos, rusos e italianos, alemanes y holandeses, Marruecos, Grecia y Egipto, así como de Euskadi y Donostia (San Sebastián) por proximidad geográfica, y también de Andalucía.

Grupos de danza y músicos profesionales solistas o formando dúos con improvisaciones al estilo del jazz, blues, música clásica y otros estilos sembrando de melodías, alegría y romanticismo las noches en varias plazas de los barrios de la ciudad.  

Turismo y agua

Viaje relámpago de fin de semana a Bordeaux, ciudad monumental, turística, universitaria también, que me recalcó la crucial trascendencia económica de potenciar todavía más el sector turístico en España. Acciones complementarias y responsables del gobierno central con los autonómicos que aseguren el abastecimiento de agua en las zonas turísticas. Y el desarrollo del turismo rural en las zonas menos pobladas hoy.

Tortuga gigante de bronce en Place de le Victorie (PJB).

Porque el turismo genera empleos, miles de millones del impuesto del IVA del consumo de alimentos y bebidas, también por los gravámenes en las nóminas de los trabajadores con sus cotizaciones a la Seguridad Social, e ingresos a numerosos sectores diversos (inmobiliario, gastronómico, hostelería, restauración bares y restaurantes, agencias de viajes, transportes, entretenimiento, cultura museos, espectáculos, teatro, corridas de toros…), e ingresos de cientos de miles de millones de euros en impuestos para asegurar los servicios públicos por igual en todo el país.

Quienes atacan o niegan la trascendencia crucial y de futuro del sector turístico en España, por sectarismo ideológico o por intereses políticos o personales, o está ciego (porque no hay más ciego que quien no quiere ver) o son ineptas e ineptos gestores políticos. Vale (cervantino).

Pedro J. Bernabeu

Pedro J. Bernabeu, periodista (FAPE) n.º 14.386, 02/03/1988; Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), n.º 035-A (Alicante); director y locutor SER Deportivos-Radio Orihuela 1987-1997; redactor y redactor jefe diario ‘La Verdad’ Orihuela-Vega Baja-Torrevieja, 1987-2007; conferencias en la UMH Elche y Cátedra Fernando de Loazes en Orihuela-Universidad de Alicante: ‘Periodismo local: malabarismos en la cuerda floja’; entrenador de fútbol nivel III colegiado n.º 7255 RFEF-FFCV; músico desde 1969, clarinete y saxo tenor; escritor de novela ‘Krisis con K’ y ‘Krisis with a k’ 2015 en Amazon Libros y en las webs krisisconk.com y Krisiswithak.com y los poemarios ‘Luna’ y ‘Sirenas’, febrero 2022; seis proyectos de metodología sobre fútbol en Amazon Libros con tareas de entrenamiento de formación y competición, entre ellos ‘Fútbol de la calle: Improvisación entrenada y Anarquía inteligente en equipo’, junio 2022 y `Fútbol: Evita que el GPS sea el verdugo del talento´(octubre de 2024); profesor de Secundaria (Historia y Geografía Física) CAP, Universidad de Alicante (1983). Distinciones: Medalla de Plata (RFEF-Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, temporada 1989-1990); ‘Lancero’ del ‘Pelotón de Los Torpes’ (Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Orihuela, procesión nocturna Domingo de Ramos 2005); Glosador de El Oriol y la Reconquista de Orihuela (Exaltación Festera, 01-julio-2005; Teatro Circo); Número 1 promoción 2017-2020, (entrenador de Fútbol Superior-nivel 3 profesional).

2 Comments

Click here to post a comment