En espera de más sucesos de corrupción en el PSOE y el desprestigio de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, aquí por su exministro Ábalos, siete años ya (desde junio 2018) con sus malabarismos, en la cuerda floja y extorsionado por sus socios, por mantenerse Sánchez en La Moncloa, decido hoy abrir un paréntesis por el ejemplo a seguir que en el fútbol español demuestra el Athletic Club de Bilbao.
275 millones
Desde el 2001, en menos de veinticinco años, el Athletic Club de Bilbao ingresará más de 275 millones (incluyo aquí ya la inminente venta de Nico Williams) en traspasos de futbolistas que desde niños se formaron o que como jugadores promesas terminaron de mejorar en los equipos de su escuela de fútbol en Lezama.

Javi Martínez
Dejo constancia de que algunas quejas lanzaron, por impotencia, clubes vecinos al perder a sus promesas, menores de edad, que decidieron abandonarlos para ingresar en la escuela de formación que los leones poseen las instalaciones deportivas de Lezama. Hubo quienes les criticaron por perder a la fuerza a sus futbolistas promesas y valiosos. El navarro Javi Martínez pagó 6 millones de euros en 2001 a un disgustado Osasuna. Porque a gran parte de los aficionados pamplonicas se les antojó muy poca compensación pagar su cláusula de rescisión de contrato para irse al histórico club bilbaíno. En el 2011, el Athletic Club ingresó 40 cuando ya internacional, campeón del Mundo con España, el centrocampista decidió marcharse al Bayern de Múnich.
Amén de otros muchos menores de edad, de Álava, Guipúzcoa y Navarra, que llegaron como promesas a las instalaciones deportivas en Lezama del club vizcaíno para luego debutar con el equipo del Athletic Club en Primera División. Porque los leones de San Mamés, junto con el Real Madrid y FC Barcelona, son los únicos clubes españoles que siempre militaron en la máxima categoría del fútbol en nuestro país.
Ineptitud frente a eficiencia
Al contrario de la ineptitud y tergiversaciones con reiteración que sufrimos en España, errores y carencia de valentía, de honradez y de ética, de muchas políticas y políticos españoles, en el polo opuesto es muy meritorio y contrasta aquí la valorable magistral labor desarrollada en el Athletic Club de Bilbao, durante décadas y décadas, por los gestores de la entidad, los ojeadores de jóvenes promesas y por los entrenadores en el centro de formación de futbolistas en las instalaciones de Lezama, más la singular entrega del primer equipo en las competiciones, y el apoyo de la fiel afición que posee por toda España y Sudamérica, más en México y en Argentina por las familias de antiguos emigrantes vascos allí asentadas durante más de cien años.
Tres millones de población
Más meritoria si cabe es la historia, siempre en Primera División, del Athletic Club de Bilbao por sus trofeos con Ligas y Copas conquistadas. Me explico: sus equipos, tanto de formación como competición, se nutren exclusivamente con jóvenes promesas y jugadores de fútbol, salvo excepción puesta en duda y que confirma la regla, nacidos en las tres provincias vascas actuales, hoy con 2.240.000 habitantes (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa). Sin olvidar los 680.000 habitantes de su vecina Navarra, en un ámbito geográfico con menos de tres millones de habitantes.
Las provincias de Alicante y de Murcia suman más de 3.500.000 habitantes. La provincia alicantina posee hoy una población de 2.008.809 habitantes (2024) y 1.552.000 habitantes la Región de Murcia (2024).

Aymeric Laporte es la excepción. Hasta hoy, el único futbolista llegado en edad juvenil a los equipos de formación en Lezama procedente del club Aviron Bayonnais, de la bellísima ciudad de Bayonne en el histórico Iparralde (ciudad de Baione en Euskera), antiguo territorio cultural y socialmente que conserva en Francia sus tradiciones vascas en el norte de los Pirineos.
Con 17 años y tras abonar su cláusula de rescisión de contrato de 6 millones a Osasuna de Pamplona, el navarro Javi Martínez llegó al equipo para jugar primero con el filial Bilbao Athletic en Lezama. Pero después de una brillante trayectoria, en agosto del 2012, también con la negativa del club que deseaba conservar al medio campeón del Mundo y bicampeón de Europa con España, abonó su cláusula de rescisión de contrato, 40 millones que ingresó el Athletic Club, para jugar en el Bayern Munich, uno de los históricos campeones de Europa.
En junio de 2014, el club bilbaíno ingresó también 32 millones por Ander Herrera, fichado por el histórico Manchester United. El creativo centrocampista nacido en Bilbao había sido comprado años atrás por 10 millones al Real Zaragoza.
Kepa y Laporte, 145 millones
El guardameta vendido más caro hasta el día de hoy en la historia del fútbol mundial fue un niño formado en las instalaciones de Lezama. Kepa Arrizabalaga fue comprado en 2018 por el Chelsea londinense. El Athletic Club recibió 80 millones, valor de la cláusula oficial de rescisión de contrato.
Ese mismo año de 2018, el Manchester City que entrena Guardiola fichó al defensa central Aymeric Laporte, internacional con la Selección Española, y el Athletic Club ingresó los 65 millones de cláusula de rescisión de contrato.
Nico Williams
En estos momentos, varios clubes europeos se interesan por hacerse con el veloz y habilidoso extremo de 22 años, titular indiscutible en la Selección Española, Nico Williams (Pamplona, 12 de julio de 2002), por quien deben pagar al Athletic Club los 58 millones de su cláusula de rescisión de contrato.
El FC Barcelona, actual campeón de la Liga española, igual que el verano pasado se vuelve a interesar por fichar al extremo del Athletic Club. Nico es hijo de una familia de inmigrantes llegados desde Ghana y afincados primero en Pamplona. Hoy residen en Bilbao. A los 6 años de edad, Nico comenzó a jugar en el J.D. San Jorge. Pero con 8 años pasó al CD Pamplona que mantenía un convenio de colaboración con ayudas del Athletic Club quien lo incorporó a los 11 años de edad a los equipos de Lezama. Su hermano mayor, Iñaki Williams, delantero centro internacional con la Selección de Ghana, lleva diez temporadas en Primera con el Athletic y, por ahora, es compañero de su hermano menor.

Llorente e Íñigo Martínez
En la otra cara de la moneda, cabe recordar aquí que el goleador formado desde los 11 años en Lezama, el navarro Fernando Llorente, ídolo de los aficionados del Athletic Club (2005-2013), campeón del Mundo y Europa con la Selección Española, por discrepancias con el técnico argentino Marcelo Bielsa y otras situaciones con la junta directiva, éstas poco explicadas, no renovó contrato con el club. Quedó en libertad y fichó en 2013 por La Juventus de Turín (Italia), sin compensación económica para el Athletic.
El Athletic Club tampoco pudo rentabilizar, económicamente, el fichaje del defensa central internacional Íñigo Martínez. Procedente de la Real Sociedad, aunque nació en la localidad vizcaína de Ondarroa, llegó el 30 de enero de 2018. El Athletic pagó al club donostiarra 32 millones, con el fin de compensar deportivamente la marcha del central Laporte al Manchester City que abonó 65 millones a los bilbaínos. En esa primera operación, el cambio de defensa central reportó 33 millones de beneficio al Athletic.
Íñigo Martínez se convirtió en el fichaje más caro de la historia del club bilbaíno y en su contrato se incluyó una cláusula de rescisión de 80 millones. Pero el defensa internacional no llegó a un acuerdo de renovación y el 5 de julio de 2023, sin compensación para el Athletic Club, fichó por el FC Barcelona donde continúa.
En el fútbol, a veces se pierde y otras muchas se gana cuando se es osado e inteligente y se apuesta por los futbolistas formados en los equipos del club como es el caso del popular y admirado Athletic de Bilbao.

Alicante y Murcia
Mi sueño es hoy que equipos como el Elche ahora en Primera, Hércules y Real Murcia en otros tiempos también en la máxima categoría, hoy con estadios y aficiones de Primera, vuelvan a apostar por la formación de tantos chavales con talento futbolístico y con creatividad que abundan siempre en Alicante y Murcia como antaño en sus mejores etapas deportivas. La provincia de Alicante posee una población de 2.008.809 habitantes (2024) más 1.552.000 habitantes la de Murcia (2024).
Astucia paciente
Entre Alicante y Murcia disponemos de más de 3.500.000 habitantes de orígenes y genéticas muy diversas. Procedentes de toda Europa, de África y de todo el mundo hay habitantes en Alicante y Murcia. El Athletic Club de Bilbao dispone sólo de 2.900.000 habitantes (Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra).
¿Qué favorece a vascos frente a alicantinos y murcianos en el fútbol? Sin duda, la gestión más inteligente y paciente. Los bilbaínos invierten mucho más, con astucia y más paciencia, en dotar de materiales deportivos, de entrenadores y en formación, a través de sus convenios con decenas de clubes modestos a los que el Athletic Club apoya económicamente y más en su centro y residencia en Lezama.
Creatividad y osadía
¿Cuál es solución más inteligente para el fútbol en Alicante y Murcia? Desestimar el mercadeo de jugadores que impera hoy en la mayoría de clubes y apostar por los equipos de formación como el Athletic Club de Bilbao hace con inteligencia desde hace décadas en Lezama. Esperando sin prisas los frutos que llegan, sin duda, gracias a decenas de entrenadores que aquí en nuestra tierra posean conocimientos, creatividad y osadía innata por nuestra genética e idiosincrasia mediterránea milenaria.
La artesanía centenaria alicantina y murciana, convertida en industria pujante e innovadora, evidencia mi anterior afirmación. Y disponemos de una estructura de clubes históricos como lo son el Alcoyano, Eldense, Ilicitano, Orihuela, Crevillente, Torrevieja, Cartagena, Cieza y muchos más, para convertir a cientos de jugadores de fútbol en futbolistas inteligentes con talento que lleguen al primer equipo del Elche CF, Hércules CF y Real Murcia como antaño de Primera.
Niños y niñas, jóvenes con talento e innata astucia en el fútbol los hay como siempre, y muchos, en Alicante y en Murcia. Siempre los hubo y hoy también. Es cierta mi anterior afirmación porque los mejores futbolistas promesas alicantinos y murcianos están hoy, a muchos kilómetros de su tierra natal, en equipos de formación del modélico Villarreal, el Real Madrid, Atlético de Madrid o Valencia. Vale (cervantino).
Se nota tu gran formación deportiva. Tienes que volver a ésta tu tierra y ponerte a trabajar en el deporte que más te gusta y que más entiendes. Deja (o no) de escribir y ponte las pilas para hacer crecer el deporte de élite en estos lares. Abandona el Cantábrico y vente ‘pa’ Alicante y Murcia, tío Quijote. El tiempo corre que vuela. (Vale cervantino).