Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Biografías

Comenzó en Santa Pola

Izda.: Marianne Galiana Botella, esposa de Janvier Spavone. Dcha.: Carlos Galiana Botella, "Le commandant" (Fuente: Carlos Galiana).

En aquella aula, apenas suficiente para acoger a una treintena de niños, de paredes tapizadas con un par de recios mapas y adornadas con dibujos inocentes, se oía a la maestra insistir en las reglas gramaticales de la lengua de Molière y hacer repetir con buen ritmo las “canciones” de las conjugaciones. Más tarde, muchos de aquellos críos seguirían recordando a “mademoiselle Galiana”, con su pelo oscuro recogido en moño elegante, su larga falda verde manzana y camisa a tono, ribeteada de encajes negros en cuello y puños.

Corrían los años treinta por aquel barrio popular de La Marine donde vivía y daba sus clases Marianne Galiana, luego de casada Madame Marianne Spavone, sin faltar ningún día, incluso durante la Primera Guerra Mundial en que sus hermanos Michel y Carlos fueron movilizados por el estado francés, ya que ambos mozos habían nacido en el Oranesado.

Llegué a conocer a mi tía-abuela, la maestra y, más tarde, las cartas y postales que descubrí en baúles de los recuerdos confirmaban su dominio de los idiomas castellano, valenciano y francés, hablados y escritos, y quizá también usara en ocasiones el italiano de su esposo Janvier Spavone.  

Su hermano Carlos hizo carrera en la Marine Nationale, la Armada francesa, lo que propició un matrimonio con Louise, natural de la base naval de Toulon, en Francia. El navegador bigotudo llegó a comandante de submarino, de modo que en su familia le apodaban “Le commandant”, fuera cual fuera el idioma en que se le nombrara. Casi al termino de su recorrido marino, le ofrecieron un último ascenso, pero con la única condición de que afrancesara su nombre en Charles, propio a su verdadera nacionalidad. Mi tío-abuelo se negó a cortar aquella raíz española que procedía de sus padres de Santa Pola, y en aquel nivel quedaría su pensión.

Mientras Vicente, el mayor de los hermanos, santapolero de nacimiento, hacía y deshacía sus negocios entre Orán y Denia, Blaise y Joseph, ambos casados con hermanas de origen italiano, regentaban el Grand Café du Luxembourg, verdadera institución en el seno de La Marine, un espacioso local asomado al puerto antiguo de Orán, con un par de mesas de billares y una excelente cocina entre español, francesa e italiana, por arte de magia de las hermanas Spavone. La kemia, el típico aperitivo de los europeos de aquella Argelia, se regaba con anís seco, equivalente a la “paloma” alicantina, pero también con el pistolet, una suerte de vermut con agua de Seltz y otros ingredientes, secreto de la familia.

Letra del Café du Luxemburgo (Fuente: Carlos Galiana).

Eran hijos de mis bisabuelos Blas Galiana, sastre en Santa Pola, y Francisca Sevilla que, un buen (o mal) día, hacia 1880, embarcaron hacia la orilla africana.

Hasta donde llegan mis recuerdos puedo dar fe de una alegría de vivir, con el trabajo cumplido, y aquella fácil asimilación de las segundas generaciones descendientes de españoles levantinos, dispuestos a hacerse valer ante los franceses de origen, en general mejor asentados socialmente en aquella urbe de comercio pujante, donde convivían unas 400 000 almas.

La Historia se encargaría de poner punto final a tal estado de cosas en 1962. Aquellas familias francesas, españolas, italianas, etc., pioneras en tierras ingratas, hicieron al fin del cabo un ir y venir, sin entender quizá demasiado qué es lo que pretendía el “destino”.

Vengan a cuento unos versos de mi poema:

¡Orán!:
…Y acallaron tus patios
Donde tañían guitarras
Sus perfumes de canciones.
Se marchitaron las plazas
Con las fuentes llorando,
Tantas citas que volaron…”

Del libro de Juan Ramón Roca: “Españoles en Argelia. Emigración y exilio. Memoria gráfica”.

                                      

Carlos Galiana Ramos

Retrato de Carlos Galiana Ramos, un acrílico sobre lienzo, obra de Rosa Martínez Guarinos.

4 Comments

Click here to post a comment